junio 22

Una reflexión…

Ha llegado el fin de mi tiempo aquí en España y del programa de Erasmus y del tercero año del título…

Pienso que viviendo con una familia me ha añadido más a la experiencia. Me siento una parte central de la comunidad española y especialmente de la comunidad de La Pobla de Vallbona y de mi urbanización. Durante la semana, vivo como una española y como una estudiante. Pasé mis fines de semana con mis amigos en la ciudad de Valencia. Tuve mucha suerte porque mis amigos son españoles y de mi pueblo y además los estudiantes de Erasmus. Fui a las actividades que estaban organizadas por la universidad de Valencia y el ESN. Me he mejorado la confianza social aún si a veces me sentaba en mi salsa.

Además, el trabajo me dio otra oportunidad. Me encanta y en el futuro, me gustaría hacer algo similar. He trabajado como “English Language Assisstant” en una escuela secundaria que se llama Instituto de Educación Secundaria de L´Eliana. Trabajé en el departamento del inglés donde había 7 miembros de personal, la jefa, que se llama Ana, y los profesores que se llaman; Inma, María Jesús, Nuria, Sergio, Teresa y Javier. He trabajado con las clases de 1 de la ESO, 2 de la ESO, 3 de la ESO, 1 CFS y 2 CFS.

A través de mi trabajo y de mi vida en España, yo diría que he desarrollado como persona también con la mejora de la lengua española. Al principio, en las clases tenía miedo, pero durante el programa, despareció. Enseñé y dirigí muchas clases con mis propias actividades y mi propia iniciativa.  Aprendí nuevas técnicas como; ayudando a los estudiantes con las habilidades/los comportamientos diferentes. También, aprendí tener la autoridad mientras mantengo el respeto de los estudiantes y de mis compañeros. Durante los claustros, aprendí como decir mi opinión sin ofender a nadie y como podía mejorar/cambiar las clases. Pienso que mostré a algún diferente porque, tuve una vista extranjera y nunca he visto el sistema escolar español. He evaluado las cosas de cada sistema que me gustan y que no me gustan.

Con respeto a la vida cuotidiana, tengo más confianza en yo mismo. No tengo miedo a intentar/hablar en español, nadie va a reírme ni nada. Además, creo que el estilo de vida ha enriquecido mi vida. Siento más sana y tengo más energía gracias a la dieta y que pasemos mucho tiempo afuera. En Inglaterra, hago mucho deporte pero, a menudo, está en los polideportivos o algo así. Aquí, cada día, fui en bici al trabajo. Aunque he mejorado mucho el speaking de castellano, estoy un poco preocupada porque no hice muchas tareas de la gramática. Supongo que siempre haya ejercicios en línea y en los libros con que puedo practicar. He aprendido las frases y el español de la gente allí en España y para mí, pienso que esto es tan importante como la gramática. Me gustaría vivir y trabajar allí en el futuro y cuando me comunica a la gente, no voy a escribir todo, ¡tengo que hablar!

Cuando vuelva a Roehampton, ojalá continuar a desarrollar mi confianza con la lengua mientras mantenido la gramática para mejorar mis habilidades escritas. Cuando termina el título, tengo muchas ganas a volver a España y a Valencia; ¡tendrá un lugar especial en mi corazón!

junio 18

La Ciudad de Oaxaca…

La Ciudad de Oaxaca es una ciudad muy bonita pero también hay mucha pobreza y además, la diferencia entre la riqueza y la gente que vive en la pobreza intensa. La ciudad es como un cuadro así cuando se navegue es muy fácil. La “gran vía” se llama Alcalá y está pasando con una iglesia se llama Santa Domingo, la catedral y un parque se llama Zocalo. La ciudad es muy bonito pero hay mucha gente que vive sin hogar; es muy triste. Muchos de ellos, venden pocas cosas en las calles como chicle o un cigarrillo. Los pobres, venden cosas como arte o comida pero todavía en las calles. Viven una vida muy sencilla y muchos de los niños con que trabajé solo viven en casa donde hay una habitación y una cocina. Además hay muchos perros en las calles. Me parecía muy triste cuando yo veía los niños con los huesos muy visibles pero es difícil porque si se da dinero a algún, los otros se ven y continúan a preguntarse a darlos dinero. Ayudé con los niños, y el tiempo que los estudiantes pasaron conmigo y los otros voluntarios, les permiten a estar niños durante algunas horas. Cuando salgan el centro, trabajan con sus padres o con la familia.

junio 18

Monte Albán…

Fui a Monte Albán con algunos amigos que he conocido desde de llegar en México. Monte Albán se sitúa en las montañas solo 20 minutos desde la ciudad de Oaxaca. Monte Albán es un sitio arqueológico y Monte Albán fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Desafortunadamente, llegaron los conquistadores pues, la ciudad y Monte Albán destruían. Era una lástima porque la ciudad podría estar muy bonito y podría continuar a desarrollarse. Es un sitio muy histórico y por eso, me encontré muy interesante. Hay pocas señales con alguna información y si se quiere, se puede elegir un tour con una guía. Solo, caminamos solos y leímos las señales. Todavía, aprendemos mucho y además las vistas eran increíbles y muy muy bonitos.

junio 12

10 días en México…

He pasado los últimos 10 días en Oaxaca, una ciudad en México donde trabajé en una organización para ayudar a sus más pobres niños. Estaba en el centro de esperanza infantil en la ciudad. Aquí vienen los niños de la ciudad y de los pueblos cercanos a la ciudad.

¿Cómo funciona el centro?

Por las mañanas, el centro es un lugar para los menores que tienen edades entre 5 y 12 años. Llegan a las 9 de la mañana y les quedan hasta las 2 de la tarde. También, aquí pueden comer el desayuno y la comida gratis. Poco antes de las 2 de la tarde, los menores van al colegio, donde empiezan a las 2 y terminan a las 6 o 7 de la tarde. Los mayores, que empiezan al colegio a las 7 de la mañana y terminan a las 1 de la tarde, llegan al centro a las 2 más o menos. También, los mayores comen la comida al centro, además reciben una merienda por la tarde porque no están allí durante el desayuno.

Las actividades:

En el centro, hay algunos empleados pero la mayoridad son voluntarios. Siempre los voluntarios cambian en personal pero los niños están acostumbrados. Los voluntarios pueden hacer cualquier cosa pero siempre ayudando a los empleados. También los voluntarios ayudan a los niños con sus tareas escolares y juegan con ellos y hacen actividades y una vez cada semana llevamos a los niños al parque local que es muy bonito y hay muchas cosas que se puede hacer. Yo, por ejemplo, hice actividades de arte y de deporte. Un día, hicimos un cuadro de un árbol donde las hojas eran las manos de los niños. Hemos puesto en la puerta de la entrada así que todos los niños y los padres pueden verlo cuando entren en el centro.

También para los voluntarios que hablen inglés y español, hay trabajo de la traducción. Cada niño del centro tiene un padrino en los Estados Unidos que le pagan los pagos para los colegios y también pagan para la cuesta del uniforme. Cada niño escribe una carta a su propio padrino, diciéndole gracias y explicando un poco de ellos mismos. Desafortunadamente, muchos padrinos no hablan español, así los voluntarios, como yo, hacen las traducciones. A veces es difícil pero es muy interesante y para mí, pienso que era una experiencia inolvidable, ¡estaba trabajando durante las tardes como traductora!

Me gustó mucho la experiencia y me encantaría repetirla en el futuro. No sé si volvería a trabajar en Oaxaca pero, volvería a viajar México y más de los lugares/sitios cerca de Oaxaca. Además he conocido a muchos nuevos amigos y gente allí que son de muchos diferentes países del mundo.

Durante los próximos días, voy a escribir un poco de mis aventuras, de mis experiencias y de mis viajes en Oaxaca…