SEVILLA
Documentación Aplicada a la Traducción
Esta asignatura tiene como objetivo hacer consciente a los estudiantes la importancia del proceso de la recuperación de documentos en la actividad traductora, mediante este proceso, se desarrollan competencias, tales como, la instrumental y la investigadora. Algunos de los puntos que resaltan son los siguientes:
- Saber recoger la información relevante.
- Adquirir conocimiento sobre el uso de herramientas/ tecnologías aplicadas a la actividad traductora.
- Saber evaluar el nivel de calidad y fiabilidad de las fuentes de información usadas.
- Saber gestionar y organizar esa información para la actividad traductora.
Los contenidos de la asignatura son los siguientes:
- El proceso de documentación
- Recursos bibliotecarios
- Fiabilidad y pertinencia de las fuentes
- Tesauros, diccionarios, enciclopedias, glosarios terminológicos y bancos de datos terminológicos
- Elaboración de glosarios
- El sistema de Harvard
Evaluación: EB (Examen 30%, Presentación: 20%) EPD (Portfolio 50%)
Informática Aplicada a la Traducción
Esta asignatura tiene como objetivo ayudar a manejar y comprender algunas de las herramientas informáticas para la actividad traductora y la interpretación, como procesadores de textos, hojas de cálculo y bases de datos. Esto se hará mediante el uso de sistemas, como por ejemplo Excel, Word y Access.
Los contenidos de la asignatura son los siguientes:
- Historia de la informática y la tradumática
- Entorno de trabajo del traductor
- Sistemas operativos: configuración y uso para el traductor
- Internet y mensajería electrónica aplicados a la traducción
- Procesadores de textos y traducción
- Presentaciones en torno a la traducción
- Hojas de cálculo y traducción
- Bases de datos y traducción
- Otras herramientas útiles para la labor del traductor y del intérprete.
Evaluación: EB (Examen 30% Presentación 20%) EPD (Examen 40% Asistencia 10%)
Análisis y Composición de Textos Españoles
Esta asignatura tiene como objetivo el estudio de los textos y aspectos concretos del análisis de textos españoles. En concreto, se trata el problema de la coherencia, la cohesión y la adecuación contextual.
Los contenidos de la asignatura son los siguientes:
- El texto como unidad de análisis lingüístico. De la oración al texto. Texto y contexto.
- Principios de organización del texto: la cohesión.
- Principios de organización del texto: la coherencia.
- La adecuación al contexto: campo, modo, tenor. La diversidad textual: tipos discursivos y secuencias textuales. Tipologías textuales: aproximación a su estudio.
- La descripción. Concepto general y características. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto descriptivo.
- La narración. Concepto general y características. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto narrativo.
- La exposición. Concepto general y características. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto expositivo.
- La instrucción concepto general y característica. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto instructivo.
- La argumentación. Concepto general y características. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto argumentativo.
- La interacción. Concepto general y características. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto interactivo.
Evaluación: EB (Examen 50%) EPD (Portfolio 20%, Presentación 20%, Asistencia 10%)
Aspectos Descriptivos y Normativos del Español Actual
Esta asignatura tiene como objetivo dominar los conocimientos normativos acerca de la lengua española, los conocimientos exhaustivos de la ortografía española, el lenguaje mediante el análisis de las desviaciones normativas de ciertos aspectos morfosintácticos y los conocimientos del vocabulario que permite identificar sin problemas los posibles usos incorrectos en cuestiones léxicas.
Los contenidos de la asignatura se dividen en dos partes, los cuales, son los siguientes:
ORTOGRAFÍA
- La ortografía (el lenguaje como instrumento de comunicación, el acento y la puntuación)
MORFOSINTAXIS
- El sustantivo
- El adjetivo
- Los determinantes
- Los pronombres
- El verbo y las preposiciones
- El adverbio y las conjunciones
Evaluación: EB (Reseña 50%) EPD (Examen 50%)