BARCELONA
Spanish Superior 1
Esta asignatura cubre el idioma español escrito y hablado. Las lecciones consisten en mejorar la comprensión y el conocimiento de temas específicos en español. Los debates y discusiones también tendrán lugar con respecto a ciertos temas aplicables a lo que hemos cubierto en la lección.
Los siguientes puntos son los temas específicos que hemos cubierto:
- Descripción física y de la personalidad
- Contar historias. Expresar relaciones temporales entre acciones.
- Corregir informaciones erróneas
- Definir
- Dar instrucciones
- Dar y pedir opinión
- Juzgar y valorar
- Aconsejar
- Recursos para expresar acuerdo y desacuerdo con parte de lo que ha dicho otro
- Expresar duda y reserva.
Los siguientes son los puntos gramaticales que hemos cubierto:
- El género y el número de los substantivos
- Los artículos con nombres de personas y de lugares
- Usos de me, te, se
- Se impersonal y otras construcciones con se
- El pasado: pretérito imperfecto, indefinido, perfecto y pluscuamperfecto
- Usos de ser y estar
- Marcadores temporales. Organizadores del relato.
- Perífrasis verbales
- Presente de subjuntivo y verbos seguidos de indicativo o subjuntivo
- Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
- Oraciones finales, condicionales y concesivas.
Evaluación: Trabajos (20%) Examen (60%)
Textos Específicos
Esta asignatura les permite a los estudiantes comprender los diferentes tipos de textos que existen y de qué funciones están compuestas. Estos textos son los siguientes:
- Un tríptico
- Una carta comercial
- Una noticia
- Un cuento infantil
El tríptico era un proyecto en grupo que consistía en elegir un producto e intentar venderlo. La carta comercial hacía referencia al producto en el folleto. El informe de noticias se basaba en un cuento de hadas que debíamos hacer creer que había sucedido en la vida real, utilizando los elementos requeridos en un artículo de noticias. Finalmente, el cuento de hadas era también un proyecto en grupo que tenía que ser completamente original y basado en las diferentes imágenes que nos entregó la profesora. Estos elementos en las fotos eran obligatorios para incluir en nuestro cuento de hadas.
Evaluación: Trabajos (60%), Portfolio (30%) Participación (10%)
Geografía
Este curso se expande sobre la geografía política dentro de España, cubriendo temas, tales como:
- Primera Guerra Mundial
- La dictadura de Franco y los impactos que ha tenido en el pasado y en el presente.
- Barcelona y su historia de independencia.
- Turismo en Barcelona
- Inmigración en Barcelona
- Historia y situación actual de Ceuta y Melilla entre Marruecos y España.
- Historia y situación actual de Gibraltar entre Reino Unido y España.
Evaluación: Trabajo (60%), Presentación (10%) Examen (30%)
Traducción BAB
Esta materia se basa alrededor de traducir diferentes textos cada semana y trabajar sobre ellos juntos en la lección. La asignatura en sí se divide en dos, ya que el miércoles traducimos de español al inglés y los viernes traducimos de inglés al español. Ambas lecciones nos muestran los diferentes elementos utilizados en inglés, que pueden diferir al traducir de o traducir textos en español. La calificación final para este curso no se basa en trabajos entregados, como un portfolio, sino completamente en el examen final. Este examen dura dos horas y se divide en dos textos, uno de inglés a español y otro de español a inglés, ambos de una hora.
Evaluación: Examen (80%) Asistencia (20%)
Fundamentos de la Traducción
En este curso se hace una introducción a los conceptos fundamentales de la traducción y se revisan las principales aplicaciones lingüísticas útiles para la traducción. También comienza con la práctica de la traducción y una introducción a las herramientas de soporte.
Los principales temas que hemos cubierto son los siguientes:
- Soluciones a la problemática de la diversidad lingüística
- Introducción a la traductología: la noción de traducción y criterios clasificatorios
- En torno a la (in)traducibilidad: problemas y dificultades
- El proceso de la traducción: perspectivas cognitivas y socio profesional
- El plano léxico de la traducción
- Técnicas, métodos y estrategias de traducción
- El plano textual de la traducción
- El plano contextual de la traducción
- El error de la traducción y las competencias de traducción
Evaluación: Trabajo (40%) Examen (60%)
SEVILLA
Documentación Aplicada a la Traducción
Esta asignatura tiene como objetivo hacer consciente a los estudiantes la importancia del proceso de la recuperación de documentos en la actividad traductora, mediante este proceso, se desarrollan competencias, tales como, la instrumental y la investigadora. Algunos de los puntos que resaltan son los siguientes:
- Saber recoger la información relevante.
- Adquirir conocimiento sobre el uso de herramientas/ tecnologías aplicadas a la actividad traductora.
- Saber evaluar el nivel de calidad y fiabilidad de las fuentes de información usadas.
- Saber gestionar y organizar esa información para la actividad traductora.
Los contenidos de la asignatura son los siguientes:
- El proceso de documentación
- Recursos bibliotecarios
- Fiabilidad y pertinencia de las fuentes
- Tesauros, diccionarios, enciclopedias, glosarios terminológicos y bancos de datos terminológicos
- Elaboración de glosarios
- El sistema de Harvard
Evaluación: EB (Examen 30%, Presentación: 20%) EPD (Portfolio 50%)
Informática Aplicada a la Traducción
Esta asignatura tiene como objetivo ayudar a manejar y comprender algunas de las herramientas informáticas para la actividad traductora y la interpretación, como procesadores de textos, hojas de cálculo y bases de datos. Esto se hará mediante el uso de sistemas, como por ejemplo Excel, Word y Access.
Los contenidos de la asignatura son los siguientes:
- Historia de la informática y la tradumática
- Entorno de trabajo del traductor
- Sistemas operativos: configuración y uso para el traductor
- Internet y mensajería electrónica aplicados a la traducción
- Procesadores de textos y traducción
- Presentaciones en torno a la traducción
- Hojas de cálculo y traducción
- Bases de datos y traducción
- Otras herramientas útiles para la labor del traductor y del intérprete.
Evaluación: EB (Examen 30% Presentación 20%) EPD (Examen 40% Asistencia 10%)
Análisis y Composición de Textos Españoles
Esta asignatura tiene como objetivo el estudio de los textos y aspectos concretos del análisis de textos españoles. En concreto, se trata el problema de la coherencia, la cohesión y la adecuación contextual.
Los contenidos de la asignatura son los siguientes:
- El texto como unidad de análisis lingüístico. De la oración al texto. Texto y contexto.
- Principios de organización del texto: la cohesión.
- Principios de organización del texto: la coherencia.
- La adecuación al contexto: campo, modo, tenor. La diversidad textual: tipos discursivos y secuencias textuales. Tipologías textuales: aproximación a su estudio.
- La descripción. Concepto general y características. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto descriptivo.
- La narración. Concepto general y características. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto narrativo.
- La exposición. Concepto general y características. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto expositivo.
- La instrucción concepto general y característica. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto instructivo.
- La argumentación. Concepto general y características. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto argumentativo.
- La interacción. Concepto general y características. Esquema secuencial. Estructuras gramaticales básicas. La producción del texto interactivo.
Evaluación: EB (Examen 50%) EPD (Portfolio 20%, Presentación 20%, Asistencia 10%)
Aspectos Descriptivos y Normativos del Español Actual
Esta asignatura tiene como objetivo dominar los conocimientos normativos acerca de la lengua española, los conocimientos exhaustivos de la ortografía española, el lenguaje mediante el análisis de las desviaciones normativas de ciertos aspectos morfosintácticos y los conocimientos del vocabulario que permite identificar sin problemas los posibles usos incorrectos en cuestiones léxicas.
Los contenidos de la asignatura se dividen en dos partes, los cuales, son los siguientes:
ORTOGRAFÍA
- La ortografía (el lenguaje como instrumento de comunicación, el acento y la puntuación)
MORFOSINTAXIS
- El sustantivo
- El adjetivo
- Los determinantes
- Los pronombres
- El verbo y las preposiciones
- El adverbio y las conjunciones
Evaluación: EB (Reseña 50%) EPD (Examen 50%)