Jueves, 24 de enero 2019

Otro día que me despierto tarde. No quiero que sea una rutina, pero me encuentro demasiado cansada comparado a lo normal. Aun cansada, conseguí levantarme de la cama y arreglarme. Chantelle y yo no habíamos planeado nada para hacer durante el día, sin embargo, al ver que el día se nos iba y no lo estábamos apreciando al máximo, se nos ocurrió ir al centro comercial Los Arcos con nuestra compañera de Erasmus, Desi. Ahí nos pasamos un rato de tienda en tienda y paramos en un restaurante llamado Pomodoro. Esa tarde, entre las tres, nos apetecía conocer Sevilla un poco mejor y decidimos ir en metro hacia Puerta Jerez donde se localizaba la Torre del Oro, justo al lado del Río Guadalquivir. Era mi primera vez visitando este monumento emblemático de Sevilla, pero la sensación de estar al lado del río por la noche, rodeada de luces, no se me olvidará.

Miércoles, 23 de enero 2019

Sonó el despertador a las ocho de la mañana y como un zombi encendí mi ordenador y entré al aula virtual para finalizar mi matrícula. Gracias a Dios seguía habiendo plazas para las asignaturas que quería.

Hacía un día estupendo, aun así, salimos de la casa sobre las cinco de la tarde para ir a un centro comercial llamado Nervión, la cual nunca había visitado. Nos fijamos que detrás del centro comercial se localizaba el campo del Sevilla, el cual estaba rodeado por un murro gigantesco pintado de rojo y blanco, con el escudo del Sevilla en medio. Encima de este, se puede leer Estadio Ramon Sánchez Pizjuan y rodeándolo se encuentran seis jugadores del equipo del Sevilla.

En comparación a Los Arcos, Nervión no era nada especial. En general, tienen las mismas tiendas, sin embargo, Nervión parece mucho más grande debido a que tiene una plaza bastante espaciosa justo en el medio.

Después de haber entrado en algunas de las tiendas, nos dimos cuenta que empezaba a hacerse tarde y decidimos volver a casa.

 

 

 

Martes, 22 de enero 2019

Amanecimos temprano para poder llegar a la universidad con tiempo de sobra, por si acaso queríamos tomar un café o solo relajarnos. Sin embargo, el café tuvo que esperar, ya que nos perdimos intentando encontrar el edificio número 31 en el cual tuvimos la reunión de bienvenida. Esto no me sorprende porque Chantelle y yo nos perdemos continuamente. Conocimos a unos estudiantes de Erasmus que también se habían perdido y después de preguntarle a otra estudiante, encontramos el lugar.


El edificio se llama el Paraninfo y dentro nos informaron sobre las actividades que íbamos a realizar hoy. Primeramente, recibimos nuestra carta de estudiante y un itinerario. Luego, dos estudiantes de la UPO nos guio alrededor de la universidad para enseñarnos lo más importante, como por ejemplo la biblioteca, el gimnasio y algunas aulas dedicadas a humanidades. Durante esta guía de la universidad, se nos informó sobre diferentes actividades disponibles para estudiantes de Erasmus y junto a ello, también nos comunicaron sobre información importante, como por ejemplo, como cambiamos de una materia a otra, donde podemos localizar documentos importantes y como accedemos al aula virtual.
Nuestro día de bienvenida en la Universidad Pablo de Olavide llegó a su fin alrededor de las 12. Decidimos ir a comer con los dos estudiantes de Erasmus que conocimos, los cuales se llaman Desi y Salva. Nos montamos en el tren y fuimos hacia Puerta de Jerez, donde encontramos un restaurante llamado Coliseo. Después de haber estado ahí durante un buen rato, Chantelle y yo volvimos a casa para preparar nuestros documentos para el “Add&Drop” periodo.


La noche se hizo larguísima. Mientras intentábamos cambiar algunas de nuestras materias online, la página web no funcionaba. Se nos informó que había un problema técnico y que no podíamos acceder a nuestra matrícula. Con eso, nos fuimos a la cama.

Vaya noche…

Lunes, 21 de enero 2019

Sevilla. La cuidad más hermosa del mundo en mis ojos. Esto no solo se debe porque soy de aquí, si no por lo que ofrece en sí. Está enriquecida de cultura e historia, y llena de un ambiente inexplicable que solo se entenderá al visitarla.
Hace un par de años que no he visitado está ciudad tan hermosa, pero jamás la olvidé. Al aterrizar me encontré sofocada con un sentimiento de melancolía, ya que este viaje solo lo había hecho con mi madre y hoy no se encuentra sentada a mi lado. Al salir del avión, ese olor distintivo que reconocía perfectamente lleno mis vías aéreas y volví a sentirme en casa.
Del aeropuerto cogimos un Uber, el cual nos dejó exactamente en frente de nuestro piso. Aquel piso rodeado de naranjos que tanto echaba de menos. Al subir dejamos las maletas y decidimos ir a un supermercado cerca llamado “Más y Más”. Acabamos con casi media tienda en nuestro carro de compra y supongo que eso no pasa a menudo porque la gente nos miraba con caras raras, pero ¿qué vamos a hacer? Hay que comer.
Al volver a casa con la compra, decidimos guardar la comida e ir a dar una vuelta luego. Pasamos junto al centro comercial más cercano a nosotras llamado “Los Arcos”. Le enseñé a Chantelle donde encontrar el Hipercor y todas aquellas tiendas que sé que le gustan. Entre las dos hicimos un pacto que no íbamos a comprar nada, ya que necesitamos usar el dinero sabiamente…Eso no duró mucho. Bueno, es el primer día…digamos que es un regalo para mi misma por haber hecho el viaje.

Volvimos a casa después de un rato y comenzamos a preparar las cosas para el día siguiente: La bienvenida a la Universidad Pablo de Olavide.

Ensayo Reflexivo

¡¡¡¡Bienvenidos a Barcelona!!!!

Barcelona es una de las ciudades más bonitas de España. Esta ha sido mi primera vez en Barcelona y me quedé impresionada por la arquitectura; La Sagrada Familia, el Parque Güell y la Casa Mila por los que Gaudí se lleva el Oscar de la Arquitectura. Caminar por las calles de Barcelona me recordó a Londres, los constantes empujones de las personas que se apresuran a llegar al trabajo y la diversidad entre la multitud de los individuos en el público. Los trenes eran increíbles, de dos pisos, impecables, luminosos y con aire acondicionado; que lujo.

En la actualidad, la región catalana tiene mucho que ver con el malestar político debido a su lucha por la independencia, esto se puede ver y sentir en toda la ciudad y especialmente en la Universidad. La solidaridad por la independencia se mostraba en todas partes, banderas y cintas amarillas, un recordatorio constante de su batalla. Había una mezcla de catalanes, sin embargo, algunos insistieron en hablar su dialecto en todo momento, lo cual fue desalentador. No obstante, pude asociarme con otro estudiante … y nos enseñamos mutuamente nuestro idioma nacional. Esto ayudó enormemente a la hora de ir a la biblioteca y al supermercado.

Barcelona es una ciudad cosmopolita, llena de gente que viaja por la mañana corriendo al trabajo. Esta parte de la cultura era muy similar a Londres, que es una ciudad trabajadora. La diferencia llegó cuando tuve el placer de caminar por el centro de Barcelona y los nativos eran cálidos, amables y muy abiertos. Su actitud acogedora hizo que fuera un placer sentarse en una cafetería y tomar un “un cafe amb llet” (café con leche) mientras observaba que las bulliciosas calles se vaciaban poco a poco después de la mañana, al trabajo y la escuela.

El hecho de poder hablar un segundo idioma hizo que toda la experiencia de mi Year Abroad fuera mucho más fácil. La adaptación a nuevas rutinas y una forma de vida diferente me ha hecho darme cuenta de que puedo relacionarme con otras personas en un nivel más profundo, lo cual podrá ser un beneficio para mi futuro. Hacer amigos en la Residencia de Estudiantes y en la Universidad fue desalentador, pero todos estábamos en el mismo bote y una vez que uno de nosotros se acercó a los demás, todos siguieron el ejemplo. Nos sentábamos y charlábamos, compartiendo nuestras experiencias en casa con los demás. El aprendizaje continuó hasta el día que me fui.

En todos los lugares a los que voy, llevo conmigo la experiencia de Barcelona, ​​que me ha demostrado que puedo adentrarme en una nueva cultura e idioma. Los empleadores podrán leer mi currículum vitae donde viajé en mi año en el extranjero. La oportunidad de hacer un año en el extranjero abre tus horizontes y le da vida a tu currículum vitae. Esto ha mejorado mis habilidades para la vida y podré usar todas mis experiencias en el trabajo de mis sueños.

Adeu a tots!!

¡¡Adiós a todos!!

EXÁMENES. EXÁMENES. EXÁMENES.

Exámenes siempre han sido mi peor pesadilla, pero hay que hacerlos. Este mes, tendré que realizar cuatro exámenes para las siguientes materias: geografía, fundamentos de la traducción, español avanzado y traducción inversa. Español es la única materia con la que me siento segura, ya que geografía siempre la he suspendido desde los doce años, fundamentos de la traducción es muy elaborada y densa en información, y para traducción inversa nos debemos de acordar de todo los diferentes elementos y problemas que vimos en clase. No parece para tanto, pero, os aseguro, que sí lo es. No obstante, haber acudido a todas las clases me ha salvado la vida, ya que no tengo que ir preguntando por ahí explicaciones de todo y no tengo que ir investigando por el internet durante horas. Junto a esto, he aprovado los trabajos mandados por todas la asignaturas con muy buenas notas, lo cual me ayudará hacia la nota final. Sin embargo, fundamentos de la traducción, no funciona así. Aunque haya aprobado los trabajos con notas superiores, no aportarán ninguna ayuda en la nota final si suspendo el examen, ya que los trabajos son parte de los seminarios, el cual cuenta un 50% y el examen forma parte del grupo grande, el cual forma el otro 50%. Asi que me preocupa mucho más esta asignatura que cualquiera de las otras.

Pero bueno… he estado estudiando como una loca desde el principio y aún me queda bastante. Los exámenes comienzan la semana que viene y me estoy sacando los pelos de los nervios que tengo. No obstante, es verdad que lo más pronto que llegan los exámenes, lo más pronto podré volver a Londres para ver a mi familia y, de eso, estoy muy ilusionada. Desde el momento que pisé Barcelona he estado contando los días que me faltan para volver de vuelta a Londres y ver a mi madre. Sé que suena un poco loco, pero es verdad. Además, me había ilusionado para venir a Barcelona, ya que pensaba que me acompañaría mi compañera como lo habíamos planeado, pero debido a algunas razones privadas, el plan no acabó así y, pues, me encuentro sola. Es verdad, que la experiencia hubiese sido mucho mejor haya tenido a mi amiga conmigo.  Sin embargo, lo he intentado aprovechar al máximo, aunque haya momentos en los cuales no me haya sentido al cien por cien. Bueno, pero eso es normal, por lo que me habían contado previos estudiantes que habían sido estudiantes de Erasmus. Eso sí, siempre estaré agradecida por la oportunidad que me han dado.

En general, debo decir que mi experiencia en Barcelona ha sido entretenida y gratificante. Me conozco mejor a mi misma y sé que puedo con todo, pero por ahora tengo que centrarme en lo mas importante: Los exámenes.

Seguro que esta va ha ser mi última entrada, así que lo único que os pido, es que por favor, tened los dedos cruzados y deseadme suerte porque os aseguro que lo necesitaré con la cantidad de exámenes que tengo.

Voluntariado Lingüístico

Como mencioné al comienzo de mi año académico, estoy participando en un programa para aprender catalán. El programa es voluntario, sin embargo, a través de él, puedo obtener 3 créditos. El programa consiste en que yo aprenda catalán y, a cambio, ayudo a un estudiante de la UPF a mejorar su nivel de inglés. La joven, con la que tuve la suerte de juntarme, se llama Andrea. Es una chica tan dulce, con un increíble nivel de inglés. Apenas tuve que corregirla, aunque hubo momentos en los que usé palabras que ella no había oído jamás. No obstante, estaba muy alucinada con lo bien que manejaba la lengua extranjera. Al hablar inglés noté que se volvía muy tímida y me dijo que era debido a que no se sentía muy segura en sí misma al hablarlo. Debido a esto, decidí que nuestras sesiones de inglés serían de debates, opiniones y experiencias para que se acostumbrara un poco más a hablar en alto y centrándome en ayudarla a sentirse segura en sí misma. Durante los tres meses, nos centramos en una gran cantidad de temas, tales como:

  • Erasmus y que se puede esperar de ello.
  • Donde se ve en el futuro. Trabajo, familia, etc.
  • Su opinión sobre lo que está ocurriendo en Cataluña, con respecto a la independencia, turismo e inmigración.

Estos temas cambiaban cada sesión, sin embargo, algunos duraban mucho más que una sesión ya que eran bastante fascinantes. Estas conversaciones en inglés fluían muchísimo mejor que las conversaciones de catalán, ya que no jamás había aprendido catalán. Los periodos de catalán daban la impresión de estar en clase. Las lecciones de catalán eran más estructuradas que las de inglés y mucho más planeadas. Debido a que mi nivel era tan bajo, tuvimos que comenzar con vocabulario extremadamente básico, como la comida, la vestimenta, el tiempo, la hora, la familia, los animales, etc. A lo largo de las sesiones, nos centramos en los diferentes tiempos de los verbos y como se conjugan. Junto a esto, me explicó algunas normas gramaticales que pueden ser confusas para extranjeros.

En general, este programa de voluntariado lingüístico ha sido muy divertido y beneficioso. Sin embargo, lo mejor ha sido la amistad que encontré.

Tradiciones Navideñas

Navidades en España son bastante diferentes a las Navidades celebradas en el Reino Unido. Muchas personas no saben que en España se celebra con mas importancia la Nochebuena y Los Reyes Magos. Mientras otras partes del mundo abren sus regalos durante la mana del 25 de diciembre, la mayoría de los españoles no. Esto es debido a que abren los regalos durante la mañana del 6 de enero, el día que llegaron los Reyes Magos para visitar al recién nacido Jesús, en el portal de Belén.
Aunque exista esta diferencia, Barcelona y Londres son extremadamente iguales, con respecto al periodo de preparación para la navidad. El alumbrado navideño de Barcelona es de más de cien kilómetros de calles y comienza el último viernes de noviembre hasta el 6 de enero. Es difícil no sentirse festivo al pasear por esta calle navideña. Sin embargo, también sentía un poco melancólica, ya que me hacía recordar las navidades en Londres. Me informaron una pareja de las luces espectaculares que ofrecía La Torre Agbar, sin embargo, no tuve tiempo de verlas.


Junto con las luces, Barcelona posee unos mercadillos navideños preciosos, como por ejemplo la Feria de Santa Llúcia en el Barrio Gótico. En ella se pueden encontrar puestos donde venden adornos navideños, arboles de navidad, comida y artesanía. Este mercado tradicional y extremadamente conocido se podrá visitar desde el 30 de noviembre hasta el 23 de diciembre. Otros mercadillos navideños muy tradicionales e interesantes en Barcelona son los siguientes:
• Feria de Navidad de la Sagrada Familia (Desde finales de noviembre hasta antes de Navidad)
• Fira de Reis de la Gran Via (20 de diciembre hasta el 6 de enero)
• Christmas Market en la Nau Bostik (22 de diciembre hasta el 23 de diciembre)


Finalmente, es importante reconocer dos tradiciones catalanas durante la navidad, como por ejemplo el Caganer y el Caga Tió que salen en la Fiesta de la Inmaculada Concepción. El Caganer es una figura que se pone en el belén, y la cual está vestida con una barretina, los pantalos por los tobillos y agachado defecando. Se reconoce como un signo de buena suerte. El Caga Tió es un tronco de tamaño pequeño y con una cara sonriente, el cual se cubre con una manta y se le da turrón. Con más turró, más regalos salen del Caga Tió. Durante la Nochebuena, se le golpea al tronco con un palo, mientras se canta: “Caga Tió avellanas y turrón. Si no quieres cagar. Te golpearemos con un palo.”
Me han parecido muy interesantes las tradiciones navideñas de Barcelona, y aún más interesantes aquellas tradiciones extrañas como el Caganer y el Caga Tió.

Fariña

Mi estancia en Barcelona, ​​puede llegar a ser un poco aburrida, ya que hay días en los que no quieres estar de turista por las calles de Barcelona o salir de fiestas y, en vez de eso, solo quieres quedarte en casa relajando. Estos días son los mejores y los aprovecho al máximo, os lo aseguro.

Cuando descubro que tengo días libres, ya sea porque he terminado todos mis trabajos para la semana o porque no me siento al 100%, me gusta ver películas y series de cualquier tipo. Al navegar, me encontré con una serie llamada “Cocaine Coasts” y después de leer la descripción, me di cuenta de que era una serie original española. Después de varios momentos contemplando en que idioma lo quería ver, decidí que sería una gran idea verlo en español ya que podría beneficiar de ello. Además, hace un montón de tiempo que no veo una película o serie en español y no es porque no me guste, sino por vagancia de tener que cambiar el idioma o porque no hay ninguna película o serie española que parezca buena.

La serie, originalmente llamada “Fariña” que significa harina en gallego, consiste en la importación ilegal de tabaco y drogas, como la cocaína en la década de los 80 y 90 en Galicia. Sin embargo, explica brevemente cómo el tabaco se dirigió a España después de la guerra civil debido a una época difícil en la que se encontró. El tabaco y la penicilina, considerado en ese momento como “polvos mágicos”, ayudaron la situación económica de muchas personas. La serie comienza siguiendo la vida de los narcotraficantes en el área de las Rías Baixas y luego muestra cómo los narcotraficantes gallegos cambiaron su plan de juego e hicieron un trato con el cartel de la droga en Medellín, vinculados con Pablo Escobar. Con esto surgieron muchos más problemas, muchas más búsquedas para capturarlos, pero asimismo mucha más riqueza.

Debido al hecho de que disfruté mucho este tema, cuando el profesor de geografía anunció que teníamos que presentar un tema relacionado con España que se relaciona con la geografía y la política, elegí esta situación en el tiempo, dentro de la historia española, que no muchos conocen. Que yo, como española, nunca supe. Al investigar este tema, había mucha información. Sin embargo, la información más interesante fue sobre el poder político involucrado en este escándalo. Durante años, estas personas fueron financiadas por estos narcotraficantes y, cuando se les presentaron pruebas, todavía lo negaron y se intentaron convertir en la víctima. Cuando se publicó el libro que llevó a la realización de esta serie, el ex alcalde José Alfredo Bea Gondar presentó una demanda contra el autor, Nacho Carretero, por publicar “insultos y calumnias” al informar sobre su participación en la descarga de cocaína. El libro se volvió a colocar en los estantes el 12 de febrero de 2018.

Si están interesados en el tema, aquí hay algunos artículos de noticias que cubren la historia con gran detalle:

https://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/avances/metidos-en-farina-este-viernes-en-lasexta-columna_201804045ac4a9010cf2bc677fc664c3.html

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/farina-asi-fueron-las-impresionantes-persecuciones-de-la-guardia-civil-a-los-narcos-gallegos-en-el-mar_201804045ac557430cf2bc677fc9a8bc.html

Si tienen alguna consulta sobre el tema no duden en dejar un comentario. Os responderé lo más rápido que pueda.

Incomodidad en Geografía

Hola,

Este mes ha ido bastante rápido y me ha encantado cada momento. Por fin, me he adaptado a las asignaturas y a la universidad en sí, pero me gustaría hablar sobre una asignatura en especial: Geografía.

La asignatura de Geografía y yo no somos compatibles. Siempre la suspendo. Esto no es debido a desinterés, sino porque me cuesta manejar tanta información sobre diferentes años, nombres, guerras, acontecimientos, etc… Sin embargo, decidí intentarlo otra vez.

La primera clase fue muy interesante, nos centramos en la II República (1931-1939), en el Franquismo (1939-1975) y finalmente, en la Democracia (1978- presente). En la segunda clase, nos enfocamos en la situación, en la que nos encontramos actualmente, sobre la independencia de Cataluña, y de aquí salió nuestra primera práctica para Geografía. En mi opinión, fue una práctica inapropiada. ¿Por qué digo esto? Pues porque es una situación muy delicada que puede alterar a ciertos individuos. ¿Qué ocurre si el profesor es independista? ¿Qué ocurre si escribo algo y el profesor no está de acuerdo? ¿Suspendo? Me encontraba  en una situación extremadamente incómoda, ya que sentía que si daba mi opinión personal podría causar incomodidad. Entiendo que el profesor haya escogido este tema para que estudiantes extranjeros se informaran sobre la situación actual, sin embargo, es un tema con una historia muy densa y un gran número de opiniones, que puede ser difícil de resumir en solo 750 palabras.

Después de haber hablado con algunos de mis compañeros, me di cuenta que no era la única que no dio su opinión y formo el ensayo basado en hechos.

No nos la queríamos jugar.

¡España, vista desde los ojos de una estudiante de Erasmus!