Historia de España:
‘Historia de España’ incluye los eventos históricos hispánicos de los periodos de la edad moderna y también la edad contemporánea. Durante la edad moderna, este módulo enfoca en los estudios importantes sobre la modernidad y los reyes católicos, el antiguo régimen, los Austrias mayores, la hegemonía internacional, y los borbones. Por otro lado, la etapa de la edad contemporánea discute algunos personajes históricos, así como los eventos históricos siguientes y sus consecuencias dentro de España, tal como el liberalismo, la Primera Restauración, el reinado de Alfonso XIII, la Guerra Civil, la dictadura de Franco y finalmente, la transición de democracia y el reinado de Juan Carlos I.
Gramática de la Lengua Española I:
Este módulo enfoca en el análisis gramatical de la lengua española. Por ejemplo, los procedimientos de la formación de las palabras en español en mucho más detalle tal como la formación de los verbos, y las categorías gramaticales diferentes dentro la lengua. En esta asignatura, el tema de la morfología es muy importante porque esto habla sobre la estructura de las oraciones y como las palabras están formadas. También, aprendemos las unidades diferentes de las palabras, y las unidades más pequeñas con un significado, por lo tanto, estos estudios son importantes dentro el campo de los lingüísticos, y para aprender más sobre esta lengua.
Geografía General y Regional del Turismo:
Este módulo habla sobre los conceptos básicos de geografía dentro los estudios de turismo. La asignatura tiene un parte práctico dentro los seminarios con encuestas para completar sobre las estáticas del turismo, así como las clases que discuten los temas siguientes: modelos de espacios turísticos, los impactos de actividad turística, y las áreas más turísticas en el mundo. Más específicamente, aprendimos sobre cada región turística en Europa, África y Oriente próximo, las Américas, y Asia y Oceanía. En estas áreas del mundo, la asignatura discute cómo la actividad del turismo puede afectar estos lugares, y también los diferentes tipos de turismo en cada lugar.
Teoría general del periodismo:
En este módulo, las teorías generales del periodismo son discutidos y también cómo analizar textos periodísticos. Algunos de los conceptos básicos y esenciales que son incluidos en este módulo son la comunicación de las masas, estudios sobre el uso y efectividad de las fuentes, tipos de géneros periodísticos y la estructura de periódicos. En esta asignatura, otra discusión importante es el uso de noticas ‘falsas’, objetividad y otros problemas actuales dentro el mundo de periodismo. También, otros enfoques de esta asignatura son las audiencias y ética del trabajo periodismo.
Lingüística:
‘Lingüística’ habla sobre los estudios del lenguaje humano y los conceptos fundamentales de la lingüística. En este módulo, exploramos la historia de la lingüística, lingüística aplicada y la enseñanza de lenguas, lenguaje no verbal como lenguaje corporal, la diferencia entre lenguaje humano y comunicación animal, y también las diferencia en lenguaje entre los hombres y mujeres. Esta asignatura también discute el uso diferente del lenguaje dentro humanos y cómo usamos lenguaje explícitamente. Por eso, esta asignatura usa el alfabeto fonético internacional y discute sobre categorías para las lenguas diferentes dentro el mundo, para entender en una manera más clara que cómo humanos usan lenguaje.
Semántica y lexicología del español:
El contenido de esta asignatura es similar del módulo de lingüística. Dentro ‘semántica y lexicología del español’ también enfoca en lenguaje y las teorías y problemas con el uso de lenguaje. Algunos de los temas incluyen el uso de signos en lenguaje, el significado de las palabras y los conflictos que rodean los significados, las relaciones semánticas y organización del léxico, y también la creatividad léxica. En este módulo, algunos de los autores que son discutidos son Karol Janicki, J. Tayor, y Roy Harris que en sus trabajos hablan sobre estos conceptos vitales y sus opiniones y pensamientos sobre ellos.
Traducción General “CA-AC” (II) – Inglés- Español / Español- Inglés:
Este módulo es mucho más practica: su contenido es la traducción de textos ingleses a español (directa), y los textos españoles a inglés (inversa), con más enfoque en el primer parte (textos ingleses que son traducidos en español). En este módulo, problemas con la actividad de traducción son discutidos tal como el orden de las palabras entre las dos lenguas y el vocabulario especifico. También, aprendimos sobre las herramientas de traducción y las estrategias diferentes en textos que enfocan en asuntos diferentes. Para analizar es un parte importante de esta asignatura, especialmente en términos de las maneras en que podemos traducir más efectivamente.