La semana lunes 30 de octubre a domingo 5 de noviembre fue la semana 5 en Málaga. Empecé con la asignatura “Historia de España”. En esta asignatura, el profesor todos los días llega tarde con 15 a 20 minutes. Aquí las clases duran una hora y media. Empezamos con los reyes católicos, la Guerra Civil Castellana (1475-1479), la Dinastía de Los Austrias, los Consejos y el Sistema Polisinodial. Cuando hablemos de la Monarquía Hispánica entiende a través de esa que España fue uno de los países más poderosos del mundo. España gobernó países en África, Asia, América y Europa. Entre 1516 y 1700, los Reyes (más conocidos por los españoles como la dinastía de los Austrias) pertenecen a una familia “La Casa de Hasburgo”.
Además, los Reyes Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598) fueron dos reyes que lucharon contra los enemigos del catolicismo: los musulmanes y los protestantes. Sobre el rey Felipe III, España conoció un periodo de paz a causa de dos hechos:
Tregua de los doce años (1609) con las Provincias Unidas y Paz con Inglaterra (1604). Descubrí también el origen de la “Dinastía de los Borbones”. Carlos II, hijo del Rey Felipe IV no tuvo hijos. Entonces, dejó la corona española al Felipe de Anjou (Felipe v), nieto del Rey Luis XIV de Francia y de María Teresa de Austria.
Por la tarde sigue la asignatura “Traducción genérale” (ingles). Continuamos con la traducción del texto “Guy pumps out A Valentine_literally. En las diferentes traducciones, veíamos que si tradujéramos todo literalmente, el texto perderá su sentido y significación porque hay expresiones que son típicas a una lengua. Por ejemplo “feeling a Little down”, si queremos traducirla literalmente es inútil por eso hay que encontrar el equivalente más cerca, y fue “apeinado”. Alguno ejemplo fue “He jumped on his bike…”. En ingles, podemos utilizar bike o bicycle pero en español no podemos decir bici, deberíamos utilizar bicicleta que es la traducción correcta. Durante la traducción, fue una utilización incorrecta del gerundio y de los determinantes, entonces, el profesor pido dos voluntarios para hacer una presentación de 10 a 15 minutos sobre esos la próxima semana. El próximo día martes, hicieron un test en la Asignatura “Gramática de la Lengua española”. Después, hicimos la corrección, y el profesor explicó muy bien la diferencia entre la raíz y la base de una palabra. Entiendo por ejemplo que en la palabra centralización, hay centraliza y cion. Centraliza derive del verbo centralizar. La palabra centralización se ha creado a partir de central. La palabra central se cree a partir de centr-al. Entonces la base de centralización es central. Encontré las respuestas correctas, pero mi justificaciones no estuvieron muy explicitas, después las explicaciones del profesor todo fue claro. Por la tarde fue a la oración en la casa de una hermana de la Iglesia en Parque Sur Málaga. Terminamos muy tarde e una pareja me llevó en coche. Miércoles 1 de Noviembre fue un día festivo porque España es un país católico y celebró el día de Todos Los Muertos. Descansé e hice la plancha. Jueves 2 de Noviembre, empecé con la asignatura “Gramática de la lengua española”. Empecemos con la corrección de unos deberes. Retuve Que hay dos tipos de morfemas: las morfemas léxicas (raíz) y las morfemas gramaticales son los afijos.