Davide Montagner
Universidad de Málaga: resumen de los contenidos de los módulos
Primer periodo:
- Facultad de ciencias de la comunicación:
- Técnicas del mensaje en prensa: este módulo enseña cómo escribir la información y organizar los contenidos en la página, también cómo entender cuál son los elementos que transforman un evento en noticia, en otras palabras, identificar los factores de noticiabilidad. Además, este curso enseña cómo redactar una noticias y cómo identificar los varios tipos de noticias en base a las características de un texto. Esta asignatura te hace aprender también los diferentes tipos de textos informativos y de los textos interpretativos de uso informativo, enfocando especialmente sobre el texto informativo y las maneras de redactarlo. El módulo fue interesante y fácil de aprender.
- Teoría general del periodismo: este módulo empieza introduciendo de manera teorética que significa hacer periodismo, informaciones generales sobre lo que consiste la profesión y las características que un evento necesita tener para convertirse en noticia. También, en este curso se habla de las varias fases de la construcción de un texto periodístico y cómo una noticia tiene que ser redactada. Además, este curso introduce sobre la diferencia entre el periodismo de referencia y el periodismo popular; da informaciones sobre el concepto de jerarquización de las informaciones, la importancia de la objetividad y la definición de lo que son las fuentes. Este curso fue interesante aunque bastante similar a Técnicas del mensaje en prensa.
- Facultad de filosofía y letras:
- Historia de España: este módulo explica los desarrollos históricos, políticos y sociales de España, desde el comienzo de la Edad Moderna en el 1453 hasta la situación actual del país. Los primeros temas son sobre las características generales de la Edad Moderna donde se habla de los eventos principales de los siglos 16, 17 y 18, además hay una descripción de los diferentes grupos sociales de esa época. Otros temas que se cubren son los reinados de los Austrias, la crisis del antiguo régimen, la primera restauración, el reinado de Alfonso 13, Primo de Rivera, la Guerra Civil, la dictadura de Francisco Franco y la transición a la democracia. Personalmente, este curso no me ha gustado. No por los contenidos, sino para la pobre forma de enseñanza.
- Idioma Moderno 1 – Árabe: este módulo introduce los estudiantes sobre lo que es la lengua árabe con partes del curso reservadas tanto a la gramática cómo a aspectos socioculturales de los países donde se habla el idioma. Entre las cosas que se aprenden en este curso hay el alfabeto árabe, los plurales, elementos básicos de la conversación, parte del vocabulario, se aprende también cómo se escriben las palabras y la pronunciación. Por otro lado, hay también la parte del curso enfocada sobre la cultura de los países árabes, las diferencias entre ellos, eventos históricos que han influenciado el desarrollo del Medio Oeste y la Situación actual. Este curso fue muy interesante y bién estructurado.
Segundo periodo:
- Facultad de ciencias de la comunicación:
- Periodismo ciudadano y redes sociales: este módulo te explica lo que es el periodismo ciudadano y en que manera las nuevas tecnologías están cambiando esta profesión. Esta asignatura empieza explicando las diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0 que es la versión que utilizamos hoy en día. También, esta asignatura explica cómo el desarrollo de los medios de comunicación está causando una crisis del periodismo y cómo trajo al nacimiento del periodismo ciudadano. Además, explica cómo Facebook, Twitter, Blogs y otras páginas web son utilizadas por periódicos y miembro de la comunidad para compartir informaciones. Este curso es muy interesante y permite hacer trabajos prácticos por el ordenador.
- Facultad de filosofía y letras:
- Lengua española – expresión oral y escrita: este módulo analiza y discute las características del idioma español y cómo estas cambian con el tiempo. El curso se enfoca sobre lo que es el discurso oral, cuál es el discurso escrito y cuál son sus variaciones y reglas. También, introduce los estudiantes a la historia del nacimiento de la lengua hablada y de su evolución, cómo por la lengua escrita. Además, habla sobre las técnicas de escritura de un texto, que son los diferentes tipos de textos y los errores que no se deben cometer. Este curso tiene una parte teórica y una parte práctica. Es un curso muy interesante, sin embargo, es bastante complicado por los estudiantes de intercambio.
- Idioma Moderno 1 – Árabe: este módulo es la continuación de árabe 1. En este curso hemos seguido aprendiendo el idioma desde donde habíamos parado, profundizando el discurso sobre los plurales, observando también el caso dual. Hemos aprendido un número más grande de palabras y cómo construir frases expresando el concepto de pertenencia. Hemos hecho las terminaciones del caso nominativo, acusativo y genitivo y cómo aplicarlo en las frases. Hemos aprendido los número y cómo expresar la cantidad y determinación. Además, hemos aprendido a escribir frases más largas. El curso fue interesante, sin embargo, el segundo periodo hemos cambiado profesor y la calidad del módulo ha bajado.