Davide Montagner
Ensayo Reflexivo: mi experiencia Erasmus en Málaga
“La aventura de viajar consiste en ser capaz de vivir como un evento extraordinario la vida cotidiana de otras gentes en parajes lejanos a tu hogar”
– Javier Reverte
Vivir en un nuevo lugar del mundo es una de las mejores experiencias que una persona puede llevar a cabo en su vida. Explorar nuevas ciudades, hablar varios idiomas y descubrir otras culturas enriquece tu bagaje cultural.
Cuando empecé como estudiante Erasmus en Septiembre 2017, no sabía cuánto iba a cambiar mi vida. No me imaginaba cuántas experiencias iba a vivir, a todas las personas que conocería y los objetivos que lograría , y ahora que estoy al final de esta etapa, me doy cuenta de todo lo que mejoré en este año y de cómo cambié a lo largo de los meses.
Meditando sobre las lecciones que aprendí a lo largo de mi estancia en España, a continuación indicaré las que más significado han tenido en mi vida:
- Vivir en un nuevo país es un privilegio que no todo el mundo tiene a su alcance y por este razón hay que estar agradecido y disfrutar lo más posible, tanto culturalmente como lingüísticamente.
- No dejes que las dificultades te depriman. Vivir solo en un país donde se habla un idioma diferente del tuyo puede ser, a veces, causa de problemas y malentendidos que nos entristezcan y nos hagan desear volver a nuestros países de origen. No dejes que estos pensamientos se introduzcan en tu cabeza, ya que estás experimentando cosas que la mayoría de la gente sólo puede soñar y que te ayudarán en el futuro.
- Sal de tu ‘comfort zone’. Las primeras semanas que pasas en un nuevo país, son las más importantes para instaurar relaciones duraderas con otras personas, por esto es fundamental ser lo más sociable posible con la gente que vayas conociendo. Mi consejos son: no tener miedo de hablar con personas nuevas, ir a fiestas aunque no te guste, acudir a actividades organizadas para los estudiantes de intercambio y, sobre todo, no buscar sólo a gente que hable tu mismo idioma.
- ¡Aprende el idioma! Este punto está particularmente conectado con la búsqueda de gente que no habla tu idioma. La razón principal por la que estás en otro país es porque necesitas aprender la lengua, entonces ¡Habla la lengua! Cometer errores es un proceso natural para aprender a hablar, así que no te avergüences de ellos.
- Diviértete mucho y trabaja muy duro. Aunque estés en un otro país, debes seguir estudiando y trabajando bastante para tu universidad, sin embargo, también es importante disfrutar y pasarlo bien con tus nuevos amigos.
Personalmente, pienso que mi experiencia como estudiante Erasmus me cambió mucho como persona y me hizo madurar de una manera que me ayudará en el futuro. Antes de empezar mi curso en España, yo ya tuve la posibilidad de vivir solo en otro país, sin embargo, este año fue la primera vez que realicé esta experiencia en un lugar de lengua española y esto me resultó muy impactante, desde el primer momento en que llegué a Málaga en septiembre.
El primer día que llegué, a esta maravillosa ciudad del sur de España, me acuerdo que me quedé muy sorprendido al observar qué diferente era este lugar a mi pueblo natal en Italia. Todo el mundo llevaba un ritmo de vida muy acelerado y siempre había mucho ruido por las calles, siendo estas características típicas de una gran ciudad.
En cuanto a la manera de hablar de Andalucía, es muy peculiar, la gente habla bastante rápido, no pronuncian las ‘s’ al final de las palabras y en general se habla de una manera diferente, si comparo con el español que aprendí en la escuela. Por eso, al comienzo me costó bastante entender todas las palabras que escuchaba y tuve que trabajar mucho para conseguir un buen nivel de habla.
La barrera del idioma fue sólo una de las dificultades que tuve que enfrentar cuando empecé a vivir en España. No conocer el lugar a donde te vas a mudar y no tener amigos que te puedan ayudar a adaptarte, puede ser un obstáculo muy difícil de superar. Sin embargo, enfrenté esta situación, sin dejar que las dificultades me desalentaran, lo cual me hizo crecer y enriquecerme mucho como persona.
Mi experiencia de estudiante Erasmus me ha hecho más valiente, ha ampliado mi conocimiento del mundo, me ha ayudado a aprender mucho sobre la cultura española y además me ha dado la oportunidad de salir de mi zona de confort. Lo que más valoro del tiempo que he pasado aquí, es la oportunidad de crear vínculos duraderos con nuevas personas de culturas diferentes.
Cuando se visita un lugar nuevo, lo que que más nos impacta es la diferencia cultural. La cultura de un país es un conjunto de tradiciones, lengua, manera de vivir y todas las características que definen y diferencian a una población de una otra. Las diferencias culturales son los factores que enriquecen tu visita a un nuevo país y te hacen entender cómo el mundo puede ser distinto al de tu lugar de origen.
En mi opinión, el mundo es un lugar maravilloso porque es diferente. Tanto en los sabores, como en los olores, en los ruidos y en las sensaciones transmitidas, que reflejan la magia de cada lugar. Además, esta magia también se encuentra en el arte, en la arquitectura de los edificios, en las risas de las personas, en el susurro de las palmas, en el ruido de las fuentes, en el color de la ciudad, en la música y en todas las cosas pequeñas y grandes que definen un lugar.
La lengua es un factor absolutamente fundamental para enriquecer tu estancia en un país. Hablar el idioma significa inclusión y formar parte de un mundo nuevo. Creo que aprender nuevas formas de comunicarnos con las personas, es una de las cosas más bonitas que alguien puede experimentar en su vida y una contribución para hacer del mundo un lugar más unificado, además de enriquer mucho el propio bagaje cultural.
En conclusión, quiero comentar que mi año en España ha sido fundamental para mis futuros proyectos de empleo porque, gracias a esta oportunidad de aprender un nuevo idioma, creo que tendré más posibilidades de trabajar como periodista y de encontrar futuros puestos de trabajo en nuevos países, además me ha dado la posibilidad de viajar por el mundo. Por esta razón, recomiendo profundamente hacer un año como estudiante Erasmus en España.