Resumen de los contenidos de los módulos

Davide Montagner

 

Universidad de Málaga: resumen de los contenidos de los módulos

 

Primer periodo:

 

 

  • Facultad de ciencias de la comunicación:

 

 

 

  • Técnicas del mensaje en prensa: este módulo enseña cómo escribir la información y organizar los contenidos en la página, también cómo entender cuál son los elementos que transforman un evento en noticia, en otras palabras, identificar los factores de noticiabilidad. Además, este curso enseña cómo redactar una noticias y cómo identificar los varios tipos de noticias en base a las características de un texto. Esta asignatura te hace aprender también los diferentes tipos de textos informativos y de los textos interpretativos de uso informativo, enfocando especialmente sobre el texto informativo y las maneras de redactarlo. El módulo fue interesante y fácil de aprender.

 

 

 

  • Teoría general del periodismo: este módulo empieza introduciendo de manera teorética que significa hacer periodismo, informaciones generales sobre lo que consiste la profesión y las características que un evento necesita tener para convertirse en noticia. También, en este curso se habla de las varias fases de la construcción de un texto periodístico y cómo una noticia tiene que ser redactada. Además, este curso introduce sobre la diferencia entre el periodismo de referencia y el periodismo popular; da informaciones sobre el concepto de jerarquización de las informaciones, la importancia de la objetividad y la definición de lo que son las fuentes. Este curso fue interesante aunque bastante similar a Técnicas del mensaje en prensa.

 

 

 

  • Facultad de filosofía y letras:

 

 

 

  • Historia de España: este módulo explica los desarrollos históricos, políticos y sociales de España, desde el comienzo de la Edad Moderna en el 1453 hasta la situación actual del país. Los primeros temas son sobre las características generales de la Edad Moderna donde se habla de los eventos principales de los siglos 16, 17 y 18, además hay una descripción de los diferentes grupos sociales de esa época. Otros temas que se cubren son los reinados de los Austrias, la crisis del antiguo régimen, la primera restauración, el reinado de Alfonso 13, Primo de Rivera, la Guerra Civil, la dictadura de Francisco Franco y la transición a la democracia. Personalmente, este curso no me ha gustado. No por los contenidos, sino para la pobre forma de enseñanza.
  • Idioma Moderno 1 – Árabe: este módulo introduce los estudiantes sobre lo que es la lengua árabe con partes del curso reservadas tanto a la gramática cómo a aspectos socioculturales de los países donde se habla el idioma. Entre las cosas que se aprenden en este curso hay el alfabeto árabe, los plurales, elementos básicos de la conversación, parte del vocabulario, se aprende también cómo se escriben las palabras y la pronunciación. Por otro lado, hay también la parte del curso enfocada sobre la cultura de los países árabes, las diferencias entre ellos, eventos históricos que han influenciado el desarrollo del Medio Oeste y la Situación actual. Este curso fue muy interesante y bién estructurado.

 

 

Segundo periodo:

 

 

  • Facultad de ciencias de la comunicación:

 

 

 

  • Periodismo ciudadano y redes sociales: este módulo te explica lo que es el periodismo ciudadano y en que manera las nuevas tecnologías están cambiando esta profesión. Esta asignatura empieza explicando las diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0 que es la versión que utilizamos hoy en día. También, esta asignatura explica cómo el desarrollo de los medios de comunicación está causando una crisis del periodismo y cómo trajo al nacimiento del periodismo ciudadano. Además, explica cómo Facebook, Twitter, Blogs y otras páginas web son utilizadas por periódicos y miembro de la comunidad para compartir informaciones. Este curso es muy interesante y permite hacer trabajos prácticos por el ordenador.

 

 

 

  • Facultad de filosofía y letras:

 

 

 

  • Lengua española – expresión oral y escrita: este módulo analiza y discute las características del idioma español y cómo estas cambian con el tiempo. El curso se enfoca sobre lo que es el discurso oral, cuál es el discurso escrito y cuál son sus variaciones y reglas. También, introduce los estudiantes a la historia del nacimiento de la lengua hablada y de su evolución, cómo por la lengua escrita. Además, habla sobre las técnicas de escritura de un texto, que son los diferentes tipos de textos y los errores que no se deben cometer. Este curso tiene una parte teórica y una parte práctica. Es un curso muy interesante, sin embargo, es bastante complicado por los estudiantes de intercambio.

 

 

  • Idioma Moderno 1 – Árabe: este módulo es la continuación de árabe 1. En este curso hemos seguido aprendiendo el idioma desde donde habíamos parado, profundizando el discurso sobre los plurales, observando también el caso dual. Hemos aprendido un número más grande de palabras y cómo construir frases expresando el concepto de pertenencia. Hemos hecho las terminaciones del caso nominativo, acusativo y genitivo y cómo aplicarlo en las frases. Hemos aprendido los número y cómo expresar la cantidad y determinación. Además, hemos aprendido a escribir frases más largas. El curso fue interesante, sin embargo, el segundo periodo hemos cambiado profesor y la calidad del módulo ha bajado.

Ensayo Reflexivo

Davide Montagner

 

Ensayo Reflexivo: mi experiencia Erasmus en Málaga

 

“La aventura de viajar consiste en ser capaz de vivir como un evento extraordinario la vida cotidiana de otras gentes en parajes lejanos a tu hogar”

– Javier Reverte

 

Vivir en un nuevo lugar del mundo es una de las mejores experiencias que una persona puede llevar a cabo en su vida. Explorar nuevas ciudades, hablar varios idiomas y descubrir otras culturas enriquece tu bagaje cultural.

Cuando empecé como estudiante Erasmus en Septiembre 2017, no sabía cuánto iba a cambiar mi vida. No me imaginaba cuántas experiencias iba a vivir, a todas las personas que conocería y los objetivos que lograría , y ahora que estoy al final de esta etapa, me doy cuenta de todo lo que mejoré en este año y de cómo cambié a lo largo de los meses.

Meditando sobre las lecciones que aprendí a lo largo de mi estancia en España, a continuación indicaré las que más significado han tenido en mi vida:

  1. Vivir en un nuevo país es un privilegio que no todo el mundo tiene a su alcance y por este razón hay que estar agradecido y disfrutar lo más posible, tanto culturalmente como lingüísticamente.
  2. No dejes que las dificultades te depriman. Vivir solo en un país donde se habla un idioma diferente del tuyo puede ser, a veces, causa de problemas y malentendidos que nos entristezcan y nos hagan desear volver a nuestros países de origen. No dejes que estos pensamientos se introduzcan en tu cabeza, ya que estás experimentando cosas que la mayoría de la gente sólo puede soñar y que te ayudarán en el futuro.
  3. Sal de tu ‘comfort zone’. Las primeras semanas que pasas en un nuevo país, son las más importantes para instaurar relaciones duraderas con otras personas, por esto es fundamental ser lo más sociable posible con la gente que vayas conociendo. Mi consejos son: no tener miedo de hablar con personas nuevas, ir a fiestas aunque no te guste, acudir a actividades organizadas para los estudiantes de intercambio y, sobre todo, no buscar sólo a gente que hable tu mismo idioma.
  4. ¡Aprende el idioma! Este punto está particularmente conectado con la búsqueda de gente que no habla tu idioma. La razón principal por la que estás en otro país es porque necesitas aprender la lengua, entonces ¡Habla la lengua! Cometer errores es un proceso natural para aprender a hablar, así que no te avergüences de ellos.
  5. Diviértete mucho y trabaja muy duro. Aunque estés en un otro país, debes seguir estudiando y trabajando bastante para tu universidad, sin embargo, también es importante disfrutar y pasarlo bien con tus nuevos amigos.

Personalmente, pienso que mi experiencia como estudiante Erasmus me cambió mucho como persona y me hizo madurar de una manera que me ayudará en el futuro. Antes de empezar mi curso en España, yo ya tuve la posibilidad de vivir solo en otro país, sin embargo, este año fue la primera vez que realicé esta experiencia en un lugar de lengua española y esto me resultó muy impactante, desde el primer momento en que llegué a Málaga en septiembre.

El primer día que llegué, a esta maravillosa ciudad del sur de España, me acuerdo que me quedé muy sorprendido al observar qué diferente era este lugar a mi pueblo natal en Italia. Todo el mundo llevaba un ritmo de vida muy acelerado y siempre había mucho ruido por las calles, siendo estas características típicas de una gran ciudad.

En cuanto a la manera de hablar de Andalucía, es muy peculiar, la gente habla bastante rápido, no pronuncian las ‘s’ al final de las palabras y en general se habla de una manera diferente, si comparo con el español que aprendí en la escuela. Por eso, al comienzo me costó bastante entender todas las palabras que escuchaba y tuve que trabajar mucho para conseguir un buen nivel de habla.

La barrera del idioma fue sólo una de las dificultades que tuve que enfrentar cuando empecé a vivir en España. No conocer el lugar a donde te vas a mudar y no tener amigos que te puedan ayudar a adaptarte, puede ser un obstáculo muy difícil de superar. Sin embargo, enfrenté esta situación, sin dejar que las dificultades me desalentaran, lo cual me hizo crecer y enriquecerme mucho como persona.

Mi experiencia de estudiante Erasmus me ha hecho más valiente, ha ampliado mi conocimiento del mundo, me ha ayudado a aprender mucho sobre la cultura española y además me ha dado la oportunidad de salir de mi zona de confort. Lo que más valoro del tiempo que he pasado aquí, es la oportunidad de crear vínculos duraderos con nuevas personas de culturas diferentes.

Cuando se visita un lugar nuevo, lo que que más nos impacta es la diferencia cultural. La cultura de un país es un conjunto de tradiciones, lengua, manera de vivir y todas las características que definen y diferencian a una población de una otra. Las diferencias culturales son los factores que enriquecen tu visita a un nuevo país y te hacen entender cómo el mundo puede ser distinto al de tu lugar de origen.

En mi opinión, el mundo es un lugar maravilloso porque es diferente. Tanto en los sabores, como en los olores, en los ruidos y en las sensaciones transmitidas, que reflejan la magia de cada lugar. Además, esta magia también se encuentra en el arte, en la arquitectura de los edificios, en las risas de las personas, en el susurro de las palmas, en el ruido de las fuentes, en el color de la ciudad, en la música y en todas las cosas pequeñas y grandes que definen un lugar.

La lengua es un factor absolutamente fundamental para enriquecer tu estancia en un país. Hablar el idioma significa inclusión y formar parte de un mundo nuevo. Creo que aprender nuevas formas de comunicarnos con las personas, es una de las cosas más bonitas que alguien puede experimentar en su vida y una contribución para hacer del mundo un lugar más unificado, además de enriquer mucho el propio bagaje cultural.

En conclusión, quiero comentar que mi año en España ha sido fundamental para mis futuros proyectos de empleo porque, gracias a esta oportunidad de aprender un nuevo idioma, creo que tendré más posibilidades de trabajar como periodista y de encontrar futuros puestos de trabajo en nuevos países, además me ha dado la posibilidad de viajar por el mundo. Por esta razón, recomiendo profundamente hacer un año como estudiante Erasmus en España.

El final de mi Erasmus

Al final, Junio ha llegado. Este es el último mes que voy a ser estudiante Erasmus aquí en Málaga. Ciertamente, no es fácil expresar mis emociones, muchas son las cosas que han pasado, positivas y negativas, y todas ellas han hecho de este año uno muy especial.

Si recuerdo las primeras semanas que pasé aquí en España, me acuerdo de cómo fueron absolutamente emocionantes y atemorizantes a la vez. No conocía a nadie y no hablaba perfectamente el idioma, lo que me dificultaba instalarme en este nuevo país. Sin embargo, me di cuenta de que esto era absolutamente normal y ahora me siento muy feliz de haber superado ese primer período.

Lo primeros meses que pasé aquí fueron muy buenos, conocí a un montón de personas de todo el mundo e hice muchos amigos. También viaje mucho y visité varios lugares en Andalucía. Uno de mis lugares favoritos fue la ciudad de Córdoba, donde visitamos un montón de sitios como el Alcázar y además comimos platos típicos andaluces. Me gustó también mucho visitar la ciudad de Granada, ver la forma en que la cultura árabe y española se mezclan, creando algo de mágico.

Mi ciudad favorita en Andalucía, sin considerar Málaga, fue Sevilla. He tenido la suerte de haber podido visitarla varias veces en el último año, y cada vez que la he visitado, he traido conmigo algo más de la cultura y de la historia de ese lugar.

La última vez que estuve allí, con mi amigo Daniel , fue el mes pasado, para conocer el centro de la ciudad, aunque antes estuve en Isla Mágica(como he explicado anteriormente). Me gustó muchísimo caminar por las calles del centro, observado los edificios rojizos y la multitud de árboles de tonos anaranjandos que embellecían la ciudad. Había un montón de personas y el día era muy tranquilo y soleado.

Voy a extrañar mucho todos estos lugares cuando regrese a Inglaterra. Tengo sentimientos contradictorios, ya que por un lado voy a extrañar mucho a todas las personas que conocí aquí y todos esos lugares maravillosos que visité y por otro lado, también estoy muy contento de regresar a mi querida ciudad de Londres, para reencontrarme con mis amigos y volver a vivir en el lugar donde he permanecido por tanto tiempo.

Aunque mi experiencia como estudiante Erasmus va a terminar, mi estancia en España se prolongará algunos meses más, porque tengo la suerte de poder comenzar próximamente unas prácticas de periodismo de un mes y medio de duración, que iniciaré este verano en el periódico malagueño Diario Sur. Estoy muy emocionado por esta oportunidad, porque es mi primera práctica en un verdadero periódico y además tengo la posibilidad de quedarme más en este país tan lindo.

Mirando atrás y analizando todas las cosas que he hecho, pensando en todas las personas que he conocido, las oportunidades que he tenido, que tengo y que voy a tener en futuro, tengo que afirmar que mi corazón está lleno de alegría y de gratitud. Me doy cuenta de que he tenido mucha suerte con todas estas oportunidades que me ha brindado la vida y seguiré mi camino con la convicción de que todo este año me ha hecho convertirme en una persona mejor. Por lo que termiaré aclamando: ¡Gracias España!

 

Isla Mágica

El 14 de Mayo fui a Isla Mágica con mi amigo Daniél, este es un parque de atracciones ubicado dentro en la ciudad de Sevilla.

Fuimos en coche y el viaje fue de dos horas y media. El día era soleado y radiante y pasamos el camino hablando y repasando inglés, ya qe Daniel estaba estudiando para un examen de inglés, el cual tendrá lugar al final de Julio.

Ya varias veces, en este blog, he hablado sobre los paisajes de Andalucía y la verdad es que, cada vez que viajo en coche, me encanta mirar por las ventanas y observar las maravillas de este país.

Tengo que indicar que salimos de Málaga por la mañana, bastante temprano, así que llegamos a Isla Mágica al mediodía. Para entrar en el parque con el coche tuvimos que pasar previamente por un puente muy largo y moderno, que cruzaba el río Guadalquivir.

También en Sevilla el tiempo era bastante bueno, aunque estaba un poco nublado, pero seguía haciendo bastante calor. Cuando finalmente entramos en el parque, el sitio me pareció súper guay.

Isla Mágica está construida para parecerse a una cala pirata, por esta razón por todo el parque tiene attraciones que parecen barcos de piratas y plantas exóticas como palmeras y flores. En medio del parque hay un lago artificial muy amplio, con plantas y muchas aves y también barcos, todo esto te invita a hacer un tour por todos los rincones. Por la noche, en este lago, los actores de Isla Mágica realizan espectáculos pirotécnicos y acrobáticos, con bailes y juegos de agua.

El parque cuenta con muchas atracciones, tales como las montañas rusas y los rápidos;además de lugares para comer o comprar golosinas, que atraían a muchos de los visitantes y especialmente a los niños, que por cierto eran muy numerosos. Daniel y yo comimos un tipo de roscos redondos, pequeños y muy dulces,recubiertos de nutella, cuyo nombre no recuerdo, pero tengo que decir que eran absulutamente deliciosos.

Lo que más me gustó del parque fueron las atracciones de agua, porque me encantaba, cuando con el sofocante calor, te podías mojar en los rápidos.

Además, he descubierto que para mí es muy fácil marearme en las atracciones que van muy rápido, algo que me sorprendió mucho, porque cuando era un niño yo no tenía problemas al subirme a las montañas rusas y otras atracciones de este tipo. Quizás, con la edad, mi capacidad de resistir al mareo ha llegado a ser más débil jaja. Daniél estaba un poco enojado conmigo, porque no podía subirme de forma repetida a las montañas rusas con él, jaja.

Más tarde, fuimos a ver un espectáculo de rapaces. Había halcones, águilas, buitres y otras aves muy raras que hacían acrobacias mientras se elevaban en el aire y volaban sobre las cabezas de la audiencia. Al final del espectáculo, Daniél y yo decidimos ir a ver otras actuaciones, en concreto, el espectáculo final que ya mencioné en el post. Fue guay, con efectos de fuego, agua y luces. Los actores me seleccionaron del público para participar en el espectáculo. Aunque pasé vergüenza al principio, luego lo pasé genial. Fue un día especial.

  

Mamá viene a España

Vivir lejos de tu casa no es algo fácil, hay muchas dificultades que una persona joven tiene que enfrentar cuando se muda a otro lugar sola y donde hay un idioma y una cultura diferente. Por esta razón, a veces te puede ocurrir de echar de menos a tu familia y a tu casa.

La semana pasada fue muy especial, porque por primera vez desde que vine aquí a España el septiembre pasado, he tenido la ocasión de ver a mi madre en persona cuando vino a visitarme a Málaga la semana pasada y no solo esto, ella también trajo a Cleo, nuestro perro. Obviamente, yo estaba muy feliz de ver a mi madre y saber que se iba a quedar en la ciudad por cuatros días me daba mucha alegría.

El primer día hemos decidido dar un paseo por Málaga, el tiempo era muy bueno y soleado y la temperatura era muy agradable. A mi madre le gustó mucho caminar por las calles del centro, llenas de tiendas y restaurantes y admirar la Catedral y la Alcazaba. Para comer fuimos a Casa Lola, mi restaurante de tapas favorito en Málaga, donde hemos comido un montón de comida buena y bebido mucha sangría. La sangria de Casa Lola es muy fuerte, entonces, mi madre se puso un poco borracha, pero se lo pasó muy bien y la comida le gustó mucho.

Al día siguiente, alquilamos un coche y fuimos a visitar algunos de los pueblos que estan cerca de la costa. La primera etapa fue Torremolinos, donde nos quedamos para almorzar en un restaurante de pescado en la playa. La comida fue muy buena y la vista del mar y de la playa ayudaba a crear una atmósfera muy relajante, el pueblo de Torremolinos fue también muy chulo visitar.

Subsequentemente, fuimos a visitar Fuengirola, donde paseamos por la playa y Puerto Banus, uno de los lugares más llenos de yates y coches de lujo que he visto en España. Las calles estaban llenas de hoteles de cinco estrellas y tiendas como Louis Vuitton, Prada, Versace, Balenciaga y muchas más, me he dado cuenta que es un lugar demasiado caro para mi estilo de vida jaja.

El tercer día tenía clase por la tarde, entonces salí con mi madre por la mañana y fuimos al centro otra vez para desayunar y pasear con el perro. Subsequentemente, yo fui a la Universidad y mi madre cogío el coche para ir al pueblo de Nerja, el cual le gustó muchisimo y donde se quedó toda la tarde. Por la noche, salimos juntos para cenar y beber algo.

Decidimos ir a un restaurante italiano que hay aquí en Málaga que a mi personalmente me encanta, se llama Terra Mia y es el lugar donde comí la mejor pizza desde que vine a España. Yo y mi madre comimos muy bien y al final tomamos también el “nutellotto”, una pizza envuelta rellena de chocolate.

El día siguiente paseamos por el centro y disfrutamos de las últimas horas que teníamos antes del vuelo de mi madre para regresar a Italia. A mi madre le gustó el viaje y estoy muy contento de que haya venido a visitarme.

  

Visitando el pintoresco pueblo de Frigiliana

Andalucía es un lugar magnifico.  He vivido aqui en España ya por seis meses y medio y este país sigue gustandome cada día más, detrás de cada esquina hay un lugar nuevo y diferente para visitar y que me ayuda a incrementar mi bagaje cultural. Ayer, por primera vez, fui a visitar el pequeño y extremamente bonito pueblo de Frigiliana, localizado a una hora y media de coche de Málaga.

Fui a Frigiliana con mi amigo Daniel, un chico que conocí aquí en España en Octubre y que se ha vuelto uno de mis mejores amigos. El día fue muy bonito y soleado, este año el tiempo en el sur del país ha sido un poquito “loco” y lo digo porqué al comienzo de 2018 llovió aproximativamente el doble que llovió el ano pasado, por eso estaba muy feliz del tiempo de ayer.

Frigiliana es el clasico ejemplo de pueblo andaluz, todas las casas son blancas y conectadas por calles muy estrechas donde los coches no pueden pasar. Muchas de las puertas de las casas tenían colores particulares y las tejas de los techos estaban caracterizada por el clasico color rojizo. Las calles, donde había un monton de gente que iba paseando, estaban adornadas con muchas plantas que embellecían el pueblo.

Frigiliana está colocada encima de una montaña y por esta razón todas las casas estan en niveles diferentes y desde el mirador principal del pueblo se puede admirar una vista panoramica fantástica del paisaje compuesto por colinas verdes y campos que se extienden hasta el mar Mediterráneo.

Yo y Daniel nos quedamos por poco tiempo en una de las cafetería en la plaza principal de Frigiliana donde yo tomé un cappuccino y el un batido de fresa. En la plaza con nosotros, había un monton de turistas de varios países, pero especialmente de Inglaterra que charlaban, bebían y se relajaban bajo del sol en absoluta tranquilidad. De verdad que me sorprendí un poco al ver tantos turistas en un pequeño pueblo del cual nunca había oído antes.

Lo que más me gusto del día fue pasear por las calles comiendo un helado y hablando sobre varios temas, sin prisa, ni preocupaciones, disfrutando de nuestro tiempo allí y de la compañía. Al final de nuestra caminada, nos sentamos en uno de los bancos al lado de un pequeño parque donde había una fuente y vimos la puesta del sol. Los colores en el cielo eran el amarillo, el rojo y el rosa que rellenaron el cielo y transformaron Frigiliana en un puelo casi mágico por unos minutos.

Fue un día absolutamente inolvidable, pasado en tranquilidad y riendo. Me ha hecho pensar de como, a veces, los lugares que menos se conoces, los que aparecer menos en las guías y de que menos se habla son los mejores donde te lo pasas mejor. Andalucía es una tierra que tiene muchas gemas ocultas que tienen que ser descubiertas. Fue un día maravilloso lo que pasé en Frigiliana y tengo ganas de regresar allí un día.

 

Carnaval de Cádiz

Hola!! Hoy en este post quiero hablar sobre mi experiencia en Cádiz cuando fui allí por primera vez en mi vida para celebrar el carnaval con mis amigos en el lugar más famoso en toda Europa por su manera de celebrar esta fiesta.

Fuimos a la celebración del carnaval el 17 de Febrero y algunos días antes una amiga mía de Noruega vino a visitarme aquí a Málaga, entonces ella también vino a Cádiz conmigo aquel día. Aquel viaje estaba organizado por MSE, la organización por estudiantes de intercambio en Málaga que organiza viajes baratos a toda Andalucía para ayudar los chicos y las chicas a disfrutar del tiempo que tienen en España y para conocer gente nueva.

Para el viaje, nos encontramos con las otras personas a las tres de la tarde en frente del ayuntamiento de Málaga donde había 5 autobuses que esperaban a que toda la gente viniese para empezar el viaje. Todo el mundo allí estaba listo para el carnaval y esto significa que todos los chicos y las chicas, incluidos nosotros, se habían disfrazado con ropa colorada y extraña. Había un grupo de chicas vestidas como pavos reales, chicos vestidos como policías, doctores, piñas, un otro grupo con toda la gente vestida como unicornios y mucho más.

Yo y mi amiga habíamos decididos vestirnos como las bailarinas negra y blanca de la película “The black swan”; yo era la bailarina blanca, mientras mi amiga era la negra y ambos teníamos el mismo disfraz que era compuesto de leggins, un tutú, una camiseta simple y alas de cisne; sin olvidarse de la purpurina por la cara. Finalmente, toda la gente llegó y nosotros comenzamos el viaje que duró tres horas que pero pasaron muy rápido. Cuando llegamos a Cádiz ya eran las siete y media de la tarde y el sol se había puesto.

La primera cosa que hicimos fue caminar hasta el centro de la ciudad, en la plaza en frente de la catedral donde había un montón de gente con disfraces que bebía y charlaba, un clásico ejemplo de botellón español. Había música en las calles y gente que bailaba y se divertía.

Decidimos pasar algunas horas en la plaza para beber y conocer a gente nueva y pasarlo bién, subsecuentemente decidimos ir a un bar  que estaba cerca de la plaza donde nos esperaba mi amigo André, desde Roehampton, que había llegado a Cádiz el día anterior por su Erasmus. Estaba muy feliz de verlo porque había pasado más de un año desde la última vez que lo había visto en persona. Nos hemos quedado en el bar para beber algo más y bailar todos juntos mientras la gente que pasaba doblaba mis alas ahah.

Subsecuentemente, nos hemos reunido otra vez con los otros chicos y chicas de nuestro grupo para entrar todos juntos en la discoteca donde íbamos a pasar las últimas horas antes de empezar el regreso a Málaga a las cuatro de la mañana. Lo pasamos muy bién en este nuevo sitio y después de haber salido a las cuatro fuimos a comprar una hamburguesa y patatas fritas en el restaurante de comida rápida adyacente.

El regreso a Málaga fue muy tranquilo porque todo los estudiantes del autobús estaban durmiendo. Hemos regresado a Málaga a las ocho de la mañana y, aunque estábamos muy cansados, estábamos felices de haber hecho este viaje.

Volver al trabajo

Enero de este año fue un mes muy, muy largo. Claro, el número de días en el mes siempre es el mismo, sin embargo, con todo el trabajo que tenía que hacer para mi universidad, me pareció una eternidad.

Las vacaciones de Navidad fueron maravillosas, antes mi padre vino a verme a Málaga y pasamos 4 días de viaje en varios sitios de España y después fui a Edimburgo por una semana para ver algunos amigos y empezar el nuevo año en un lugar donde nunca había ido antes. Todo fue maravilloso y emocionante, lo pasé muy bién y conocí también a nuevas personas.

Sin embargo, todas las cosas buenas siempre pasan muy rápido y esto es lo que pasó a mis vacaciones de Navidad. Regresé a Málaga el 6 de Enero y inmediatamente tuve que empezar a estudiar para mis exámenes al comienzo de Febrero. Los exámenes que tenía que hacer era mi primera prueba de árabe, dos exámenes de periodismo y un examen sobre la historia de España de la edad moderna y contemporánea.

Todo el mes lo pasé muy nervioso por mis examenes, especialmente por árabe; este es mi primer año estudiando este idioma y desde el comienzo fue muy difícil aprender prácticamente todos los aspectos del árabe, el vocabulario fue muy difícil de aprender, como también la pronunciación de las palabras y todas las reglas de la gramática. Sin embargo, este nuevo idioma me gusta muchisimo y estoy feliz de haber elegido este curso aquí en España, especialmente porqué aquí en Andalucía hay mucha influencia de la cultura árabe.

Claramente, es un idioma muy diferente al italiano, al español o al inglés y por esta razón es muy fascinante aprenderlo en clase. Unas de las características que para mí son más interesantes son que las palabras se escriben desde la derecha hasta la izquierda; que hay 28 letras en el alfabeto y que cada letra se debe escribir de 3 maneras diferentes dependiendo de si está al comienzo, en medio o final de la palabra; que hay letras masculinas y femeninas y que los verbos ser y haber no existen, porque en la cultura árabe solo Allah es el ser más elevado y el único dueño de todas las cosas.

Pasé las semanas antes del examen haciendo ejercicios de escritura y de memorización de todas las palabras de las unidades de nuestro libro para las clases y al final conseguí una nota positiva en el examen de fin de cuatrimestre; estaba muy feliz y satisfecho. También por las otras asignaturas no fue fácil estudiar; he tenido que hacer mucho trabajo de práctica para conseguir aprender todo el contenido de mis exámenes de historia y de periodismo.

Mis exámenes de periodismo al final no fueron demasiado difícil, muchas de las cosas que vimos en clase fueron cosas que ya había hecho en Roehampton los años pasados, entonces el mío fue más un trabajo de revisión. Mi examen de historia fue el último que tenía que hacer y gracias a mi gran suerte, era el sábado por la mañana, un aspecto que no me gustó mucho ahahah.

Al final estaba satisfecho de los resultados de mis pruebas y feliz de haber terminado la primera mitad de mi año en España de manera positiva.

Celebrando la Navidad en Sevilla

Buenos días! Hoy voy a contar sobre mi tiempo en Sevilla durante la Navidad. Este año, mis vacaciones de Navidad fueron diferentes de las de los otros años, para celebrar he decidido no regresar a Italia como todos los años y quedarme en España para vivir las celebraciones de aquí y hacer algo nuevo y interesante para terminar bién las últimas semanas del 2017.

Todo se hizo aún mejor cuando descubrí que mi padre iba a venir a Málaga para pasar las festividades conmigo. Mi padre solo se quedó en España por cuatro días, sin embargo, en el poco tiempo que hemos pasado juntos hemos visto una multitud de lugares y caminado muchísimo. Hemos pasado dos días en Sevilla, uno en el pueblo de Ronda y para el último día nos hemos quedado en Málaga para descansar un poquito y ver la ciudad; sin embargo, hoy voy a hablar sobre mi tiempo en Sevilla.

El día 24 de Diciembre yo y mi padre hemos despertado bastante temprano para prepararnos para ir a Sevilla. La ciudad es situada a dos horas y media de viaje desde Málaga, por esta razón mi padre había alquilado un coche, sin embargo, el se había equivocado sobre el modelo que quería reservar en el ordenador y al final lo que nos habían dado el día antes era mucho más ancho de lo que esperábamos, pero no fue un gran problema.

Hemos comenzado nuestro viaje a las 9 de la mañana. El día era muy bueno, había mucho sol y el cielo era azúl, un día perfecto para hacer un viaje a travéz de los paísajes espectaculares de Andalucía. El viaje fue magnifico, yo he mi padre lo hemos pasado charlando, escuchando música y tomando fotos de lo que veíamos fuera de la ventana del coche. Me gustó mucho pasar el tiempo así con mi padre, porque no lo había visto desde Septiembre.

Hemos llegado a Sevilla por el mediodía y después haber dejado el coche fuera del hotel hemos salido para ir a visitar la ciudad. Sevilla es una lugar muy, muy bonito. Por todos los lados había edificios históricos maravillosos; mucho más que en Málaga que es una ciudad más industrial. La catedral de Sevilla con la Giralda, el campanario, fue uno de los lugares que me gustaron más de la ciudad. El edificio, de estilo gótico, es uno de los más bonitos que he visto en mi vida, rodeado por árboles de naranjas que puedes encontrar por todas las calles del centro.

También, había comprado online los billetes para ir a visitar el Alcázar de Sevilla, uno de los lugares más increíbles y fantásticos en la capital de Andalucía. Me encantó ver los edificios y las decoraciones de estilo árabe que transmiten un sentido de armonía y de unión de dos mundos y culturas diferentes que no se encuentra facilmente en otros países. El tiempo era maravilloso, el sol estaba alto en el cielo y el día era muy caliente para estar en diciembre.

El interior del Alcázar estaba rico de decoraciones coloradas, mosaicos y estatuas que intesificaban la belleza de la estructura. En la parte posterior del edificio había un enorme espacio abierto utilizado como jardín, en el que había muchas palmas, árboles de naranjas, plantas más pequeñas y también muchos flores. Por un lado del jardín había también fuentes con estatuas donde los patos nadaban sin ser molestadas.

Otros momentos que me gustaron mucho del viaje a Sevilla con mi padre fueron ver Plaza de la Constitución donde había mosaicos con los nombres de todas las ciudades más relevantes en España y donde he descubierto que han disparado algunas escenas por la pelicula de Star Wars. Otros lugares muy bonitos fueron la Torre de Oro, ubicada al lado del rio Guadalquivir; la estupenda Casa de Pilatos, toda cubierta con losas de mármol claro y el Metropol Parasol, estructura en estilo moderno de donde se puede ver una vista panorámica de 360 grados de la ciudad.

A mi padre también le gustó mucho visitar la ciudad en estos dos días y por la noche de Navidad nos hemos ido a ver la misa dentre de la catedral. También la comida fue muy buena, un día hemos ido a comer la paella con el arroz de color negro y algunos dulces típicos de Andalucía. Mi padre se lo pasó muy bién y esto me hizo muy feliz. Un día quiero regresar a esta ciudad tan hermosa; fueron dos días mágicos.