Los días 14-19 de marzo pasaron aquí en Valencia las fiestas muy importantes de esta región – Las Fallas. Son básicamente unos días llenos de fuegos artificiales, pólvora, mucho ruido y discotecas hasta el amanecer. Cada día pasa algo distinto y gente de todas categorías encontrará algo del programa oficial que le interesará.
Durante el día se puede ver el espectáculo de Mascleta en la Plaza del Ayuntamiento (la plaza principal en Valencia). Es un disparo pirotécnico de petardos de una gran potencia sonora. Su significado principal es estimular el sentido humano de oído. Contrario a esto, por la noche se hacen espectáculos de fuegos artificiales, cuyo objetivo es la estimulación visual, con sus luces coloridas y brillo.
La Falla de la Plaza del Ayuntamiento y los fuegos artificiales.
Dando un paseo por la ciudad, se pueden encontrar unas estatuas en las calles que representan diferentes barrios de Valencia. Los artistas falleros se dedican durante todo el año a la construcción de estas estatuas largas y muy detalladas – llamadas las Fallas – hechas mayormente de cartón y cera y después pintadas de varios colores. Hay dos tipos – las grandes y las infantiles.
El gran final de las Fallas es que se queman en un evento que se llama la “Crema”. Solo se conserva una parte de las Fallas grande y infantil ganadoras, que luego se entregan al museo fallero. El fuego sirve como símbolo de desterrar el invierno de Valencia y dar la bienvenida a la primavera.
Además de este concurso, cada año se elige también la Fallera Mayor y la Fallera Mayor infantil, representadas por una mujer o niña valenciana, vestidas del traje típico y peinadas de una manera muy específica a estas celebraciones. Sus retratos se pueden ver en el museo fallero también.
La Fallera Mayor del año 2018. Tomé la foto cuando estuve de visita en el museo fallero.
Durante este período Valencia está llena de gente – tanto locales como turistas de muchos países diferentes. En cada rincón se pueden encontrar puestos con dulces típicos – churros o buñuelos, o tiendas turísticas donde se puede comprar un souvenir muy lindo y barato – el pañuelo fallero- para recordar este par de días tan locos. Por las noches, se pueden encontrar muchos ” discomóviles” con DJs y verbenas (fiestas de la calle).
He pasado algunos días muy interesantes durante Las Fallas y estoy agradecida de poder tener esta experiencia de estar en una de las fiestas más conocidas de España y ser testigo a su ambiente interesante, pero ahora se han acabado las celebraciones y toca otra vez a acudir a clases y estudiar.