La capital del Califato

La segunda parte de las vacaciones también ha llegado a su fin, y ahora estamos saliendo de Córdoba donde pasamos los últimos cuatro días. Visitamos toda la ciudad, e incluso tuvimos tiempo suficiente para ir a un partido de fútbol 😃.

Creo que tres días son suficientes para visitar la ciudad, pero si quieres tomarlo con calma para evitar las horas de más calor y poder echarte la siesta, entonces cuatro días es mejor. Cada día comimos y cenamos en un lugar diferente, y comimos platos diferentes, pero absolutamente todos eran deliciosos.

Dedicamos el primer día a visitar la famosa Mezquita-catedral y La Judería. La Mezquita es preciosa, ver dos culturas diferentes juntas en un único sitio religioso es asombroso.

 

 

El segundo día, visitamos el Alcázar de Los Reyes Católicos, Los Baños Árabes, la Sinagoga y el museo judío. En esta última visita he de decir que aprendí mucho sobre la expulsión de los judíos en la edad media y su persecución por parte de la Inquisición española.

 

 

El tercer día, fuimos a Medinat Al-Zahra, un sitio arqueológico fuera de Córdoba. Se puede llegar ahí en 15 minutos con el autobús turístico. Allí vimos un video muy interesante sobre la historia del sitio y la historia del califato islámico de Córdoba. Después, pudimos ver las ruinas de la ciudad-palacio del califa cuando España fue conquistada por los musulmanes.

 

 

Por la noche fuimos al partido de fútbol Córdoba-Real Zaragoza, ya que mi novio y sus padres, que estuvieron aquí durante esta parte de las vacaciones, son zaragocistas. En nuestro camino de regreso a casa tuvimos la oportunidad de tomar hermosas fotografías por la noche del Puente Romano y la Mezquita.

 

 

Hoy era el último día, y no teníamos nada que visitar, así que sólo fuimos al Mercado de La Corredera para echar un vistazo allí. Ahora estamos esperando el autobús para ir a Granada y empiezo a sentirme un poco triste porque estoy procesando el hecho de que las vacaciones están llegando a su fin, lo que significa que mi novio se va pronto y voy a estar aquí sola para afrontar esta nueva experiencia y de alguna manera aterradora. En cualquier caso, trataré de no pensar en ello ya que todavía nos queda una semana de vacaciones en Granada. Hasta ahora estoy disfrutando de Andalucía, me gustaron Málaga y alrededores y Córdoba. Aunque ambos están en la misma región, he notado algunas diferencias entre las dos ciudades en cuanto al turismo y la gastronomía. En Málaga, los turistas van allí para disfrutar del sol, las playas y las fiestas. La mayoría son ingleses. La gastronomía se basa en pescado, y, de hecho, eso es lo que todos los restaurantes sirven principalmente.

Por otro lado, Córdoba es para el turismo cultural y no escuché a muchos turistas ingleses, si no franceses, italianos y alemanes. Su gastronomía se basa en el aceite de oliva y el tomate. Sus platos típicos están hechos de estos dos ingredientes, y uno de ellos es el salmorejo, que probé y es delicioso.

 

 

Sin embargo, las dos ciudades comparten las características típicas que distinguen la región que os dije en el video y sobre todo el clima. Es muy caliente especialmente aquí en Córdoba que no hay mar como en Málaga. Es obligatorio ponerse un sombrero para ir visitando la ciudad. Parece ser que Granada va a ser lo mismo según el pronóstico del tiempo. Bueno, ¡vamos a coger el autobús ahora para ir allí y ver qué sorpresas la ciudad tiene reservadas para nosotros!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *