¡Elche! 25/11/2017

¡Me fui a Elche! Un pueblo muy bonito a 40 minutos de Alicante, me fui con unas amigas, y la mayor razón por ir a Elche es porque mucha gente en mi Universidad vive en Elche y siempre hablan de la belleza que es la cerámica que está grabado en cada banco, iglesia, suelo etc. Decide ir a visitarlo porque también oí sobre el palmeral, que aparentemente es un parque muy bonito lleno de palmeras exóticas que es único en toda Andalucía, la Basílica de Santa María, el Museo Arqueológico, y también el rio.

Para empezar nos fuimos al palmeral, costaba 14 euros para entrar, pero había muchas actividades y el parque estuvo a la altura de su nombre, nos divertimos mucho pasear y tomar fotos con todos los diferente tipos de palmeras y naturaleza.

Todos los bancos, fuentes y caminos fueron decoradas con los hermosos azulejos de cerámica clásicos de Elche, desafortunadamente ya que estamos en invierno el clima no era tan soleado como cuando viajé a otros lugares, sin embargo, el paisaje era impresionante, y el palmeral es definitivamente una marca registrada de Elche.


Después nos fuimos a comer en una cafetería y comimos unos trozos de pizza de verduras que eran deliciosas con unos cafés y croissants para postre. Después nos fuimos a la Basílica de Santa María que es una iglesia emblemática construida sobre las ruinas de una mezquita con un portal barroco y torres cuadradas.

Dentro de la basílica era hermosa, era verdaderamente una obra de arte, encendí una vela y puse algo de dinero en un cuenco, y me senté y por primera vez en mucho tiempo decidí rezar. El diseño interior fue una mezcla hermosa e increíble de obras de arte tanto árabes como españolas, y desde mi experiencia hasta ahora en Andalucía, esta región es el corazón de la historia de España, estos edificios son los edificios clásicos reales que mantienen la historia de la comunidad árabe, y no he podido haber obtenido una mejor experiencia como aquí.

Luego nos fuimos a ver una réplica de la estatua de la Dama de Elche.

Y después fuimos a ver un río muy pequeño que estaba rodeado de obras de arte que luego descubrimos que se llamaba “El proyecto vibora” que fue En agosto de 1991, organizado por el grupo ilicitano Esbart Zero y el grupo internacional Kunst for livet (Arte por la vida) de Dinamarca, tuvo lugar en Elche la pintura mural sobre el lecho del río Vinalopó a su paso por la ciudad. El carácter serpenteante del cauce del río, y los diseños independientes de las representaciones, hicieron que la obra colectiva y multicultural se denominara Proyecto Víbora. Una intervención pictórica en el espacio público que con sus 1.200 m. de largo por 14 de ancho y el cauce del río en medio figuró en el Libro Guinness de los Records como “Mural más grande del mundo”.

Fue impresionante, y me encanto un montón esta idea de crear una mural sobre este pequeño pero hermoso rio.

Después fuimos a hacer algunas compras alrededor de Elche y disfrutamos más de las hermosas obras de cerámica que rodean el centro de Elche, y poco después nos dirigimos a casa sintiéndonos relajados de visitar un pueblo más memorable. 😀

 

Los primeros semanas de la Universidad / Noviembre

Durante el mes de noviembre, el trabajo en la universidad ha aumentado y las fichas de entregas ya se están acercando, es decir que mucho del trabajo de practica que hemos recibido durante los primeros dos meses ya se están acumulando y ahora tengo que dedicarme lo doble de lo que hacía al principio, también hemos empezado también con muchos exámenes tipo test, que la equivalencia en Ingle seria mock exams. Pero mucho de los trabajos son en grupo ósea que podemos repartir fácilmente las diferentes tareas que debemos completar y pienso que trabajar en grupo es mejor especialmente para mi situación porque tengo mucha ayuda de los estudiantes españoles en mi grupo, y revisan y corrigen mi parte de la tarea y me explican lo que podría haber hecho mejor, y esto me sorprendió un poco porque me encanta que la gente aquí no me juzga por mi español, y que se toman su tiempo en ayudarme.

En mi clase de español norma y uso, hemos terminado ya cuatro temas y estamos en la quinta, y hemos hecho unas prácticas de exámenes tipo test, y aunque no he recibido ninguna nota aun, pienso que mi conocimiento de la gramática ha mejorado, y también he tenido mucha gente que me han dicho que por la forma que hablo, mi español ahora es más fluido, y que ahora no tengo que pensar tanto mientras hablo, y en realidad yo pienso que mi español ha mejorado un montón, especialmente con la fluidez, hasta mi familia en España está reconociendo la diferencia en mi acento, y me dicen que  mi acento ya no es tan fuerte como cuando empezó. Pero aún me confundo mucho con los femeninos y los masculinos por ejemplo siempre digo “la tema” En vez de “el tema” y pocas palabras como esas me fastidian un poquito pero mi nuevo objetivo en términos de gramática es intentar revisar cuando debo usar el femenino y el masculino.

En mi clase de lingüística aplicada a la traducción va muy bien, la practica más que nada ahora es muy fuerte en el sentido de que hemos recibido mucho trabajo de práctica, y casi todos son en grupos, ¡ósea que estas semanas estoy casi viviendo en la biblioteca! Porque tenemos 5 prácticas y en cada practica hay entre 5-7 diferente ejercicios que repartimos entre el grupo y luego una persona junta todo el trabajo final, y yo estoy muy contenta con mi grupo porque son  muy pacientes conmigo y me ayudan cuando lo necesito, son personas muy trabajadores y me siento muy cómoda y seguro de que podría sacar una nota buena en este clase, todo mi grupo trabaja muy duro y cada vez que tenemos una nueva practica lo tenemos ya listos esa misma semana listos para entregar. En la parte de la teoría me cuesta a veces entender a mi profesora solo porque es rusa y su acento a veces me despista, pero es una profesora muy maja y muy buena y nos da muchos guiones para ayudarnos con las temas de la asignatura.

Para mi clase de traducción, cada semana tenemos una nueva traducción que debemos completar, y me gusta mucho esta clase porque me están ensenado como traducir del inglés al español, que es lo que a mí me resulta más difícil, pero cada semana pienso que voy mejorando porque no solo usamos ordenadores sino en el examen se usa solo diccionarios, ósea hemos practicado un poco sobre cómo usar los diccionarios de manera efectiva, como ahorrar tiempo etc. Estoy contenta de que en el examen se usa diccionarios, porque pienso que diccionarios son para toda la vida, y siempre serán, y mientras a mí me gusta mucho traducir por el ordenador (que es como la mayoría de las veces se traduce hoy en día) pienso que esto es una experiencia para enseñarme y permitirme aprender a utilizar el conocimiento que he estado obteniendo en la escuela durante años para que me sirva sin el uso de un ordenador  que me ayude, y esto al mismo tiempo me beneficiará definitivamente cuando vuelvo a Inglaterra ya que siento que no solo seré más rápido en la traducción de un texto sino también en la investigación.

El segundo mes de la Universidad / octubre

Durante el mes de octubre, las clases ya han estado avanzando con la cantidad de trabajo que tenemos que hacer semanal, ya he empezado a estudiar al menos tres temas por cada asignatura de teoría, porque aquí tenemos dos tipos de clases para cada asignatura, la teoría y la práctica. La teoría de Traducción es muy simple, la profesora nos ensena sobre la inferencia, las unidades fraseológicas, características que deben tener los traductores, las cualificaciones que los traductores necesitan, como usar diccionarios bilingües y monolingües, y cuales usar, sobre documentación, la polémica de la lengua española (la RAE por ejemplo) y muchos más cosas, mientras en la práctica nos enfocamos más en traduciendo textos semanales, lo mismo que en Roehampton. El profesor nos da una traducción que debemos completar para la semana que viene, lo corregimos en clase usando una tabla para ayudarnos corregir, y entonces al final hacemos un portafolio final dedicado a todas nuestras traducciones muy similar a lo que hice el año pasado en Roehampton. La nota final solo consiste del examen final de la traducción, mientras la teoría es más que nada para darnos información extra sobre la asignatura y darnos métodos para ayudarnos cuando hacemos el examen de traducción.

Para mi clase de Lingüística aplicada a la traducción, es una clase obligatoria cuando uno quiere estudiar traducción en la Universidad de Alicante, y también está repartido en dos clases, teoría y práctica. En lingüística, para la práctica, hay mucho trabajo en grupo, tenemos 5 ejercicios que tenemos que hacer para la práctica trabajando en grupo, y solo uno es individual, esto para mi es raro porque en Inglaterra casi nunca trabajamos en grupo, aunque sea para una presentación sobre una tema, ósea esta experiencia me ha ayudado hacer más amigos, al mismo tiempo como trabajar más en grupo y para poder trabajar efectivamente tuve y aun tengo que estar constantemente en contacto con ellos y esto me ha ayudado mucho con no solo mi forma de hablar, pero también con mi fluidez y cómo articular mejor mis opiniones. La teoría de la lingüística se basa mucho en temas como, la pragmática comunicación y lenguaje, la comunicación y el contexto, los actos de habla, el principio de cooperación y las máximas conversacionales etc. Todos los practicas de lingüística son 7 puntos, y para el examen de teoría de lingüística son 3, el 5 es lo mínimo para pasar, y yo tengo mucha confianza en mi conocimiento del tema.

Para la clase español norma y uso, estoy muy contenta de haber cogido esta asignatura porque se basa solamente en la gramática y la sintaxis, por ejemplo, hemos estudiado el verbo, categorías flexivas, conjugación concordancia, las categorías invariables, el adverbio, aspectos normativos, la preposición, aspectos normativos, coordinación y subordinación de los aspectos normativos etc. Esto me ha ayudado mucho en comprender más la gramática española, pero al mismo tiempo es una asignatura que me cuesta un poco solo porque hablan de mucha gramática más a fondo de lo básico, y a veces me siento más vulnerable y lo encuentro a veces muy difícil de comprender, pero yo sé que al final con mucho estudio y determinación podre pasar el examen sin duda, el examen es tipo test, ósea no tengo que justificar mucho, y también siendo Erasmus me dejan usar un diccionario durante el examen que me ayudaría mucho.

En total estos semanas han sido más estresantes solo porque hay muchos exámenes de tipo tests, es decir (mock exams) que normal (al menos para mí) pero poco a poco me estoy acostumbrando al horario académico.

Santa Pola 12/11/2017

El fin de la semana pasada me fui a Santa Pola, un pueblo muy bonito cerca de Alicante, a como unos 40 minutos, con dos de mis amigas, una de Francia y la otra de chile. Cuando llegamos nos tomamos unos cafés con unos napolitanos riquísimos, disfrutando del tiempo. ¡Hacía mucho calor, más que en Alicante, Alicante estaba a como 16 grados mientras en Santa Pola fueron como 27!

Para empezar, nos fuimos a ver el Castillo Fortaleza de Santa Pola que era muy bonita y un sitio muy histórico, que era pequeño, pero al mismo tiempo muy precioso y silenciosos también. ¡Nos fuimos a ver el Faro de Santa Pola, la playa el puerto y comimos un plato gigante de paella marisco por la playa con sangría!

¡De verdad la paella era buenísima! Llenos de gambas, mejillones, cigalas, anillas de calamar y rape.

Después de todo eso, nos fuimos a unas montañas en el campo, porque unas de mis amigas ya han subido la montaña antes y nos dijeron que era una experiencia muy agradable, y con el buen tiempo que hacía, podríamos ver mucho de Santa Pola. Santa Pola es una comunidad donde viven muchas familias y mayores, es un pueblo muy tranquilo y con un ambiente muy agradable. La comida es muy fresca debido a estar situado justo al lado del mar.

Esto ha sido un fin de semana de mucho descanso, y abajo hay muchas más fotos de Santa Pola y mi experiencia con mis amigas, y esto ha sido otra aventura y otra oportunidad para conocer a gente distintas y un diferente modo de vivir, muchos niños juegan afuera más que estar en los ordenadores, hay muchos jóvenes en la playa tumbado, estudiando o bebiendo una cerveza con sus amigos.

Algo que he notado después de estando viviendo en el Sur por casi tres meses, es que muchos jóvenes pasan más su tiempo con sus amigos y con estando afuera jugando en la arcada, o simplemente estando en una terraza tomando algo como unas tapas hasta las 00:00, mientras en Inglaterra muchos de los adolescentes están más absorto en la tecnología y no tanto en los estudios o sus amigos como en España, y yo puedo ver la diferencia entre viviendo en una ciudad y viviendo en un pueblo, y me gusta mucho poder salir cada día, porque en España se vive por la noche! 😀

¡Me siento muy afortunada poder haber visitado este maravilloso pueblo, y ojalá puedo seguir viajando aún más antes de navidad! Y los exámenes.